Lucia Bosè 1931


Lucia Bosè; Nacida como  Lucia Borloni en Milán, Italia el 28 de enero de 1931 -  - Segovia, España el 23 de marzo de 2020.
Lucia Borloni era hija de Domenico Borloni y Francesca Bosè; ​ empezó su carrera artística empleando el apellido paterno, pero acabó decantándose por el apellido materno, ​ Bosè (o, castellanizado, Bosé). Tuvo dos hermanos: Aldo y Giovanni.
Fue una actriz italiana residente en España. Desde sus comienzos como Miss Italia 1947, Lucia Bosé, musa del neorrealismo italiano, actuó en diferentes películas italianas y en algunas películas españolas. Fue matriarca de una conocida saga de artistas, como el cantante Miguel Bosé, la actriz Paola Dominguín o la modelo y cantante Bimba Bosé.
 Dependienta de una pastelería milanesa, Pasticceria Galli,​ en 1947 participó en la octava edición del concurso Miss Italia, ​ donde resultó ganadora, lo que le abrió las puertas del mundo del cine. Interpretó un cortometraje de Dino Risi sobre las Cinco jornadas de Milán (1848, realizado en 1948-1949, con el asesoramiento artístico de Alberto Lattuada y Giorgio Strehler). Lucia Bosè debutó como protagonista de un largometraje en Non c'è pace tra gli ulivi (1950), de Giuseppe de Santis, último capítulo de la trilogía campesina del maestro neorrealista, en el cual tuvo el papel de una pastora de la Ciociaría, al lado de actores tan prestigiosos como Raf Vallone y Folco Lulli. En el mismo año, la actriz ofreció una significativa muestra de su talento en Cronaca di un amore, espléndida opera prima de Michelangelo Antonioni en la cual Bosè interpreta con convicción a la protagonista, Paola Molon, en una historia en la que se analizan con minuciosidad los sentimientos de la alta burguesía milanesa en un trasfondo policial.

Lucia Bosè con Walter Chiari
en ¡
Era lei che lo voleva! (1953).
Al cabo de poco tiempo, Bosè colaboró con de Santis otra vez: la actriz interpretó, en 1951, el papel de Simona en Roma ore 11, película que trata el tema del desempleo femenino y que ofrece una característica galería de retratos de mujeres magistralmente trazados (entre las intérpretes, cabe citar también a Carla del Poggio, Lea Padovani y Delia Scala). Antonioni, en 1953, ofrece a Bosè el papel de Clara Manni, en una película que narra la historia de una empleada que se convierte en actriz, se hace inmediatamente famosa y, luego, sufre un doble fracaso, sentimental y profesional: se trata del amargo La signora senza camelie, película sobre la dimensión poco auténtica del mundo cinematográfico, fiel espejo de la aridez que caracteriza las relaciones entre los seres humanos.

En el mismo periodo, también fue la protagonista de numerosas películas que confirmaron su facilidad de adaptarse con excelentes resultados a cualquier exigencia expresiva. La actriz se dedicó a la comedia rosa tardo-neorrealista, interpretando dos de los títulos más famosos de la filmografía de Luciano Emmer: el divertido París, siempre París (1951), con Aldo Fabrizi y, sobre todo, Tres enamoradas (1952), en la cual personificó a una modista que, tras convertirse en maniquí, no olvida sus orígenes modestos ni el amor por su novio, simple pero simpático.

Junto a Walter Chiari, Bosè también participó en numerosas películas de carácter cómico y burlesco, entre las cuales cabe señalar E' l'amor che mi rovina… (1951), donde interpretó a una joven profesora de esquí en la localidad de Sestriére, con la dirección de Mario Soldati.

Fotografiada en la década de 1960 en
Roma con Luis Miguel «Dominguín».
Éxitos y matrimonio en España:
El año 1955 fue fundamental para la actriz; en efecto, fue la protagonista de tres importantes títulos que representaron todo un éxito profesional para una carrera que todavía estaba a los inicios. En Gli sbandati, de Francesco Maselli, trazó con extrema sensibilidad a la graciosa y alocada Lucia, de la cual se enamora el joven conde Andrea (Jean-Pierre Mocky). En Muerte de un ciclista, dirigida por Juan Antonio Bardem, ofreció una buena interpretación en una de las obras más interesantes. En Así es la aurora, dirigida por Luis Buñuel al volver a Francia tras su estancia en México, interpretó a Clara, una joven viuda italiana que reside en Córcega y vive una purísima historia de amor con el médico Valerio (George Marchal); cabe recordar que esta película es la única del genial cineasta aragonés con un final feliz.


El 1 de marzo de 1955, contrajo matrimonio por lo civil en Las Vegas con el célebre torero español Luis Miguel «Dominguín» —a quien había conocido en una fiesta en la embajada de Cuba en 1954, durante la estancia de Bosè en España para el rodaje de Muerte de un ciclista;   el 16 de octubre del mismo año lo hicieron por la Iglesia, en la finca familiar de Dominguín «Villa Paz», en la localidad de Saelices. El torero y la actriz tuvieron tres hijos: Miguel (que adoptaría el nombre artístico de Miguel Bosé, nacido el 3 de abril de 1956), Lucía (que adoptaría el nombre artístico de Lucía Dominguín, nacida el 19 de agosto de 1957) y Paola (que adoptaría el nombre artístico de Paola Dominguín, nacida el 5 de noviembre de 1960), y diez nietos: Bimba Bosé (1975-2017), Olfo (1980), Jara Tristancho y Lucía Tristancho (los cuatro, hijos de Lucía Dominguín), Nicolás Coronado (1988) y Alma Sofía Villalta (1997) (ambos hijos de Paola Dominguín) y Diego BoséTadeo BoséIvo Bosé y Telmo Bosé (los cuatro nacidos por gestación subrogada, hijos de Miguel Bosé), y dos bisnietas, hijas de su nieta Bimba, Dora Postigo (2004) y June Postigo (2011).
Lucía Bosé 2010 en el centro con
Carmen Lomana y su nieto Olfo 

Por un tiempo, se retiró de la carrera cinematográfica, que solo reemprendió tras separarse de su marido, en 1967.Se divorciaron en 1968.

Retorno al cine:
Entre 1968 y 1976, Lucía Bosé volvió a trabajar, solicitada en Italia y en el extranjero, tanto por maestros famosos como Federico Fellini, los Taviani, Bolognini, como también por directores más jóvenes. También fue protagonista de Nathalie  Granger, película dirigida por la escritora y directora Marguerite Duras y coprotagonizada por Jeanne Moreau.

Sin embargo, cabe recordar que el retorno al cine lo hizo bajo la dirección de Pere Portabella, exponente destacado de la Escuela de Barcelona, con Nocturno 29 (1968), película interpretada junto a Gabriele Ferzetti.
En España, Bosé también participó en otras películas, entre las cuales cabe señalar Jutrzenka, un invierno en Mallorca (1970), de Jaime Camino, y Ceremonia sangrienta (1972), una película de género horror-erótico dirigida por Jorge Grau.

En el Satiricón (1969), de Federico Fellini, Bosè aparece en una sola y memorable escena, pero en Sotto il segno dello Scorpione, el lúcido apólogo abierto a muchas claves de lectura que los hermanos Paolo y Vittorio Taviani dirigen en el mismo año, Bosè fue la protagonista, al lado de Gian Maria Volonté y Giulio Brogi.

La colaboración de la actriz milanesa con Mauro Bolognini fue más articulada, y empezó con Metello (1970), siguió con Por las antiguas escaleras (1975), con Marcello Mastroianni y Françoise Fabian, y con la serie televisiva La cartuja de Parma (1982), en la que interpretó a la marquesa del Dongo.

En el mismo periodo, siempre en Italia, Lucía Bosè participó en títulos interesantes que la estimularon a dar lo mejor de sí: en 1971, como una enferma mental, en L'ospite, de Liliana Cavani, al lado de Glauco Mauri; en 1972, participa en el extraño Arcana, de Giulio Questi, en el papel de una viuda que se dedica a la magia, y en La colonna infame, de Nelo Risi, basada en la obra de Alessandro Manzoni.
La actriz mostró su madurez artística y su capacidad de introspección psicológica en Nathalie Granger (1972), película dirigida por Marguerite Duras en la cual es Isabel, la madre de la niña que da el nombre a la película.

En 1976, tras su participación en Violanta, de Donald Schmid, y en La señora García se confiesa, para televisión, junto a Adolfo Marsillach, la carrera de Lucía Bosè sufrió una segunda interrupción; volvería al cine solo a finales de los años ochenta, interpretando a dos figuras maternas, en Crónica de una muerte anunciada (1987), de Francesco Rosi (basada en la famosa novela de Gabriel García Márquez); en Volevo i pantaloni (1990), de Maurizio Ponzi, una adaptación del best-seller homónimo de Lara Cardella, y en El avaro, versión cinematográfica de la obra maestra de Molière, dirigida por Tonino Cervi, con Alberto Sordi y Laura Antonelli.

En los años 1990, poco a poco fue espaciando cada vez más sus participaciones en el cine, sin dejar del todo de lado su profesión. Vivía en Brieva, España, país al que se había ligado sentimentalmente desde muchos años atrás. En el año 2000, decidió hacer realidad un sueño de su juventud: abrir el primer Museo de Ángeles del mundo. Creó, en el pueblo segoviano de Turégano, un museo dedicado a las representaciones de los ángeles. En la actualidad,cuenta con más de ochenta obras de artistas contemporáneos procedentes de diversos países, así como diversas esculturas angelicales.

Falleció el 23 de marzo de 2020 a los 89 años en el Hospital General de Segovia a causa de la enfermedad por coronavirus. La noticia fue difundida por la Sociedad de gestión de actores y confirmada en el Diario de Castilla y León tras saberse que había sido ingresada el pasado 19 de marzo en estado grave.


Sus Peliculas

*1* 1950 No hay paz bajo los olivos
Título original:  Non c'è pace tra gli ulivi
Dirección: Giuseppe De Santis.
Guion: Giuseppe De Santis, Gianni Puccini,
 Carlo Lizzani, Libero De Libero.
Historia: Giuseppe De Santis, Gianni Puccini.
Música: Goffredo Petrassi.
Fotografía: Piero Portalupi (B&W).
Reparto: Raf Vallone, Lucia Bosé, Folco Lulli,
Maria Grazia Francia, Dante Maggio, Michele Riccardini, Vincenzo Talarico, Attilio Torelli.
Productora: Lux Film.
Género: Drama. Neorrealismo.
Sinopsis: Tras la II guerra mundial 1939-1945,
Francesco Dominici (Raf Vallone), un pastor recién llegado del frente, busca trabajo inútilmente. Para vengarse roba algunas cabras a otro pastor, Agostino Bonfiglio, que se enriqueció durante la guerra de forma poco ortodoxa,  Después sera arrestado y condenado a cuatro años de cárcel, Mientra tanto, Agostino seduce a su novia, la bella Lucia (Lucía Bosé). Pero, un día, Francesco consigue evadirse con el objetivo de vengarse de su enemigo.
Año 1950 Duración 98 min. País Italia  

*2*1950  Crónica de un amor
Título original: Cronaca di un amore
Dirección: Michelangelo Antonioni.
Guion: Michelangelo Antonioni, Daniele d'Anza, Silvio Giovanietti, Francesco Maselli, Piero Tellini.
Música: Giovanni Fusco.
Fotografía: Enzo Serafin (B&W).
Reparto: Lucía Bosé, Massimo Girotti, Ferdinando Sarmi, Franco Fabrizi, Gino Rossi.
Productora: Fincine / Villani Film.
Género: Drama. Romance. Drama psicológico.
Sinopsis: Un empresario maduro que ama apasionadamente a su joven y bella mujer, teme que lo esté traicionando, por lo que decide vigilarla por medio de una agencia de detectives. Cuando ella era estudiante estuvo perdidamente enamorada de Guido, un compañero de clase que era el novio de su mejor amiga. Ópera prima de Antonioni.
Año 1950 Duración 100 min. País Italia  

*3* 1951   Es el amor lo que me arruina
È l'amor che mi rovina
Título original: È l'amor che mi rovina
Dirección: Mario Soldati.
Guion: Enrico Blasi, Mario Monicelli, Steno,
Bernardino Zapponi.
Historia: Enrico Blasi, Mario Monicelli,
Steno, Bernardino Zapponi.
Música: Mario Nascimbene.
Fotografía: Mario Montuori (B&W).
Reparto: Walter Chiari, Lucia Bosé, Aroldo Tieri,
Eduardo Ciannelli, Jackie Frost, Virgilio Riento,
Amedeo Dejana, Eugenio Cancelli, Enrico Leurini.
Productora: Industrie Cinematografiche Sociali (ICS).
Género: Comedia.
Sinopsis: El joven Walter, cualquier cosa menos deportivo, se enamora de Clara, una instructora de esquí. Él la sigue a Sestriere, donde se encuentra involuntariamente involucrado en una intriga de espías.
Año 1951 Duración 98 min. País Italia  

*4* 1951 París, siempre París
Título original
Parigi è sempre Parigi (Paris Is Always Paris)
Dirección: Luciano Emmer.
Guion: Sergio Amidei, Luciano Emmer.
Música: Joseph Kosma, Roman Vlad.
Fotografía: Henri Alekan (B&W).
Reparto: Aldo Fabrizi, Henri Guisol, Ave Ninchi,
Jeannette Batti, Hélène Rémy, Marcello Mastroianni,
Lucía Bosé, Yves Montand, Franco Interlenghi.
Productora: Coproducción Italia-Francia;
Omnium International du Film / Fortezza Film.
Género: Comedia.
Sinopsis: Un grupo de italianos va a París para asistir al partido Francia-Italia. Dentro del grupo está la familia De Angelis y dos amigos inseparables. Las De Angelis visitan las tiendas de moda y van a la peluquería; el padre, después de la visita ritual a los monumentos, busca a un viejo amigo, un barón sin un centavo, que le servirá de guía para conocer París.
Año 1950 Duración 95 min. País Italia  

*5*1951   Las dos verdades 
Título original:  Le due verità
Dirección: Antonio Leonviola.
Guion: Antonio Leonviola, Maurizio Corgnati,
Daniele D'Anza, Silvio Giovaninetti.
Música: Bruno Maderna.
Fotografía: Enzo Serafin, Rolando Benedetti,
Aldo Scavarda (B&W)
Reparto: Anna Maria Ferrero, Michel Auclair,
Michel Simon, Valentine Tessier, Ruggero Ruggeri,
Giulio Stival, Mario Pisu, Flora Torrigiani, Enzo Furlai,
Gino Rossi, Lucia Bosé, Carla Arrigoni, Lilly Drago,
Clara Ferrero, Vittorio Manfrino.
Productora: Coproducción Italia-Francia;
Villani Film / Caretta Film S.p.a.
Distribuida por Favorit-Filmverleih / Ellis Films /
Nostalgia Family Video / Film Noir Films.
Productor: Franco Villani.
Género: Drama. Intriga.
Sinopsis: Un joven está siendo juzgado por haber asesinado a su amante. Según la reconstrucción de los hechos, habría disparado contra ella, que acabo bajo las ruedas de un tren. Pero no había señales de balazos en los restos del cuerpo. El acusado, que parece hipnotizado, se niega a contestar.
Año 1952 Duración 94 min. País Italia  

*6* 1952 Las muchachas de la Plaza de España
Título original:  Le ragazze di Piazza di Spagna
Dirección: Luciano Emmer.
Guion: Sergio Amidei, Fausto Tozzi, Karin Valde.
Música: Carlo Innocenzi.
Fotografía: Rodolfo Lombardi (B&W).
Reparto: Lucía Bosé, Cosetta Greco, Liliana Bonfatti,
Ave Ninchi, Renato Salvatori, Eduardo De Filippo,
Marcello Mastroianni, Leda Gloria, Mario Silvani.
Productora: Cine Produzione Astoria.
Género: Drama. Romance | Amistad.
Sinopsis: Un profesor asiste desde la famosa plaza romana a los melancólicos casos de tres amigas de borgata (los barrios obreros de la ciudad) que trabajan en una gran sastrería. A través de sus historias asistimos al pasaje de la juventud a la edad adulta como una tormenta que marca el fin del verano. Ademas de un gran Eduardo De Filippo y Ave Ninchi también vemos a un joven Marcello Mastroianni.
Año 1952 Duración 90 min. País Italia  

*7* 1952  Roma a las 11
Título original:  Roma ore 11
Dirección: Giuseppe de Santis.
Guion: Giuseppe de Santis, Basilio Franchina,
Gianni Puccini, Rodolfo Sonego, Cesare Zavattini.
Música: Mario Nascimbene.
Fotografía: Otello Martelli (B&W).
Reparto: Eva Vanicek, Carla del Poggio, Massimo Girotti, Lucía Bosé, Raf Vallone, Elena Varzi, Lea Padovani,
Delia Scala, Irène Galter, Paolo Stoppa.
Productora: Coproducción Italia-Francia;
Titanus / Transcontinental Films.
Género: Drama.  Trabajo/empleo.
Basado en hechos reales. Neorrealismo.
Sinopsis: La historia de cinco chicas, de entre las 200 que se presentan a la convocatoria de un anuncio para un modesto puesto de secretaria, en una lluviosa mañana en Roma.
Año 1952 Duración 107 min. País Italia  

*8* 1953  La señora sin camelias
Título original:  La Signora Senza Camelie
Dirección: Michelangelo Antonioni.
Guion: Michelangelo Antonioni, Suso Cecchi d'Amico, Francesco Maselli, P.M. Pasinetti.
Música: Giovanni Fusco.
Fotografía: Enzo Serafin (B&W).
Reparto: Lucia Bosé, Gino Cervi, Andrea Checchi,
Ivan Desny, Monica Clay, Alain Cuny, Anna Carena,
Enrico Glori, Laura Tiberti, Oscar Andriani.
Productora: Coproducción Italia-Francia.
Género: Drama | Cine dentro del cine.
Sinopsis: Una vendedora, convertida en estrella de cine, se deja deslumbrar por un mundo lleno de promesas y emociones. Sin embargo, cansada de participar en películas de pésima calidad, reclama un papel en el que pueda consagrarse como actriz.
Año 1953 Duración 105 min. País Italia  

*9*1953 Era lei che lo voleva!,  
Título original:  Era lei che lo voleva!
Dirección: Marino Girolami, Giorgio Simonelli,
Guion: Vittorio Metz, Marcello Marchesi,
Música: Giovanni D'Anzi, Vittorio Mascheroni,
Fotografía: Riccardo Pallottini (B&W)
Reparto: Walter Chiari, Lucía Bosé, Carlo Campanini, Jone Morino, Giuseppe Porelli, Carmen de Lirio,
Mario Ruspoli, Belle Tildy, Giovanni D'Anzi, Rolf Tasna, Enzo Fiermonte, Ettore Bevilacqua, Tiberio Mitri.
Productora: Excelsa Films.
Género: Comedia.
Sinopsis: Después de ver la foto de un famoso boxeador en una revista deportiva, una chica empieza a tener visiones de él. Su psiquiatra llega a la conclusión de que se debe a su amor inconsciente por él.

Año 1953 Duración 89 min. País Italia  

10*1954  Marsina stretta   episodio de  esta ès la vida
Título original:  Questa è la vita
Dirección: Aldo Fabrizi, Giorgio Pastina,
Mario Soldati, Luigi Zampa
Guion: Giorgio Bassani, Aldo Fabrizi,
Giorgio Pastina, Mario Soldati, Luigi Zampa.
Relatos: Luigi Pirandello.
Música: Carlo Innocenzi, Armando Trovajoli.
Fotografía: Giuseppe La Torre (B&W).
Reparto: Totò, Aldo Fabrizi, Lucía Bosé, Walter Chiari, Myriam Bru, Turi Pandolfini, Natale Cirino
Productora: Fortunia Film / Titanus.
Género: Comedia. Película de episodios.
Sinopsis: Basada en cuatro relatos de Luigi Pirandello; "La tinaja", "El abanico", "El Carnet de conducir" y
"Abrigo estrecho" Marsina stretta

Año 1954 Duración 103 min. País Italia  

11* 1954    Traicionada
Título original: Tradita
Dirección: Mario Bonnard.
Guion: Mario Bonnard, Vittorio Nino Novarese.
Obra: Jules Daccar.
Argumento: Aldo De Benedetti.
Música: Giulio Bonnard.
Fotografía: Tonino Delli Colli (B&W).
Reparto: Brigitte Bardot, Pierre Cressoy, Lucia Bosé, Giorgio Albertazzi, Camillo Pilotto, Henri Vidon,
Tonio Selwart.
Productora: Coproducción Italia-Francia; Flora Film.
Género: Drama. Espionaje. I Guerra Mundial.
Sinopsis: La amistad entre dos mujeres se tambalea cuando una de ellas descubre que su marido tiene una aventura con la hija de la otra.
Año 1954 Duración 98 min. País Italia  


12*1954 Un día en la comisaría
Título original:  Accadde al commissariato
Dirección: Giorgio Simonelli.
Guion: Giovanni Grimaldi, Ruggero Maccari,
Vincenzo Talarico, Ettore Scola, Felice Zappulla.
Música: Carlo Innocenzi.
Fotografía: Renato Del Frate (B&W).
Reparto: Nino Taranto, Alberto Sordi, Walter Chiari,
Lucia Bosé, Riccardo Billi, Mario Riva, Carlo Dapporto, Lauretta Masiero, Mara Berni, Turi Pandolfini,
Natale Cirino, Ignazio Balsamo.
Productora: Fortunia Film.
Género: Comedia.
Sinopsis: En un día de trabajo suceden a menudo muchas historias, y en especial en esta comisaría, en la que ingresa todo tipo de gente.
Año 1954 Duración 104 min. País Italia  

13*1955   Le village magique                Vacanze d'amore
Título original:  Village magique
Dirección: Jean-Paul Le Chanois.
Guion: Jean-Paul Le Chanois, Vitaliano Brancati,
Vittorio De Seta (no equivocar con Vittorio De Sica)
Música: Joseph Kosma.
Fotografía: Marc Fossard.
Reparto: Robert Lamoureux, Lucia Bosé, Hélène Rémy, Delia Scala, Walter Chiari, Umberto Spadaro,
Jacqueline Plessis, Giovanni Grasso, Domenico Modugno, Yvon Jeanclaude, René Clermont, Pascale Roberts, Georges Chamarat.
Productora: Coproducción Francia-Italia;
Del Duca Prod. / Champs-Elysées Productions /
Al.Mo Film.
Género: Drama.
Sinopsis: Robert va a reunirse con su mujer en Sicilia para pasar las vacaciones, pero en el tren se enamora de una joven...
Año 1955 Duración 95 min. País  Francia

14*1955 Muerte de un ciclista            Gli egoisti
Título original:  Muerte de un ciclista
Dirección: Juan Antonio Bardem.
Guion: Juan Antonio Bardem.
Música: Isidro B. Maiztegui.
Fotografía: Alfredo Fraile (B&W).
Reparto: Lucía Bosé, Alberto Closas, Bruna Corrà,
Carlos Casaravilla, Otello Toso, Alicia Romay, Julia Delgado Caro, Matilde Muñoz Sampedro, Mercedes Albert,
José Sepúlveda, José Prada, Fernando Sancho,
Manuel Alexandre, Jacinto San Emeterio, Manuel Arbó, Emilio Alonso, Margarita Espinosa, Rufino Inglés,
Antonio Casas, Manuel Guitián, Elisa Méndez,
José María Rodríguez, Carmen Castellanos,
José María Gavilán, José Navarro, Gracita Montes.
Productora: Coproducción España-Italia;
Trionfalcine / Guión Producciones Cinematográficas.
Género: Cine negro. Drama. Crimen. Drama psicológico. Melodrama. Drama romántico.
Sinopsis: Un profesor de universidad y su amante, una mujer casada de la alta burguesía, atropellan accidentalmente a un ciclista. Temerorosos de que se descubra el adulterio, deciden ocultar el trágico accidente.
Año 1955 Duración 84 min. País  España

15* 1955  Los extraviados
Título original:  Gli sbandati
Dirección: Francesco Maselli.
Guion: Eriprando Visconti, Francesco Maselli, Ageo Savioli.
Música: Giovanni Fusco.
Fotografía: Gianni Di Venanzo (B&W).
Reparto: Lucia Bosé, Isa Miranda, Jean-Pierre Mocky, Goliarda Sapienza, Anthony Steffen, Leonardo Botta,
Marco Guglielmi, Giuliano Montaldo, Ivy Nicholson.
Productora: CVC.
Género: Drama. II Guerra Mundial.
Sinopsis: Ambientada en la II Guerra Mundial, (1939-1945)drama sobre la resistencia italiana, con muchos de sus personajes característicos. El protagonista es un burgués despreocupado que se enamora de una partisana italiana. La mayor parte del film trata sobre el choque cultural entre la clase alta fascista y la resistencia.
Año 1955 Duración 75  min. País   Italia  

16*1956 Así es la aurora                         Gli amanti di domani

Título original:  Cela s'appelle l'aurore (That Is the Dawn)
Dirección: Luis Buñuel.
Guion: Luis Buñuel, Jean Ferry.
Novela: Emmanuel Robles.
Música: Joseph Kosma..
Fotografía:  Robert Lefebvre.
Reparto: Georges Marchal, Lucía Bosé, Julien Bertheau, Jean-Hacques Delbo, Simone Paris, Robert Le Fort,
Brigitte Elloy, Pascal Mazzotti, Jane Morlet, Gaston Modot, Henri Nassiet, Marcel Pérès, Yvette Thilly, Giani Esposito, Nelly Borgeaud, Lucien Callamand.
Productora: Coproducción Francia-Italia;
Les Films Marceau.
Género: Drama.
Sinopsis: Ángela está casada con el doctor Valerio. Vive en una pequeña ciudad de Córcega. Un día sufre un mareo en la calle y llama a la fábrica en la que su marido cura a un obrero que ha sufrido un accidente de trabajo. Ángela no puede entender que su marido se ocupe tanto de los pobres y la deje a ella abandonada.
Al ver a su mujer en tal estado, le aconseja que se vaya con su familia a Niza.
Año 1956 Duración 102  min. País Francia

17*1956 Sinfonía de amor
Título original:  Sinfonia d'amore
Dirección: Glauco Pellegrini.
Guion: Glauco Pellegrini, Tullio Pinelli, Fulvio Scarpelli, Agenore Incroci, Liana Ferri, Fausto Domeni, Leonardo Benvenuti, Mario Bernardini.
Fotografía: Mario Montuori.
Reparto: Claude Laydu, Marina Vlady, Lucia Bosé,
Jone Salinas, Paolo Stoppa, Gino Bechi
Productora: Coproducción Francia-Italia;
Ente Nazionale Indistrie Cinematografiche (ENIC) /
 Imperial ( Società Italiana Cines)
Género: Drama. Musical. Biográfico.
Sinopsis:
Los últimos años de Schubert, indeciso entre dos mujeres.

Año 1956 Duración 95 min. País Francia

18*1959 El testamento de Orfeo        Il testamento di Orfeo,
Título original:  Le Testament d'Orphée
Dirección: Jean Cocteau.
Guion: Jean Cocteau.
Música: Georges Auric, Martial Solal, Jacques Météhen.
Fotografía: Roland Pontoizeau (B&W).
Reparto: Jean Cocteau, Claudine Auger,
Charles Aznavour, Lucía Bosé, Yul Brynner,
Françoise Sagan, Roger Vadim, Edouard Dermithe,
Henri Crémieux, Jean-Pierre Léaud, María Casares,
Daniel Gélin, François Périer, Jean Marais,
Pablo Picasso, Nicole Courcel.
Productora: Les Editions Cinégraphiques.
Género: Fantástico. Drama.
Biográfico. Cine experimental. Surrealismo.
Sinopsis: Un poeta ve que se acerca la hora de su muerte y decide hacer balance de su vida y de su obra. Entre sueños de inmortalidad y ansias de renacimiento, irá desfilando una serie de surrealistas personajes,que darán lugar a un preciso análisis de la inspiración, las fobias y las obsesiones del artista
Año 1959 Duración 83 min. País Francia

19*1968   Nocturno 29
Título original:  Nocturno 29
Dirección: Pere Portabella.
Guion: Joan Brossa, Pere Portabella.
Música: Josep Mª Mestres Quadreny.
Fotografía: Luís Cuadrado (B&W).
Reparto: Luis Ciges, Lucía Bosé, Antonio Saura,
Mario Cabré, Ramón Julia.
Productora: Films 59.
Género: Drama | Cine experimental.
Sinopsis: El primer largometraje de Pere Portabella se adscribió al experimentalismo más arriesgado, siguiendo vagamente los principios de la llamada "escuela de Barcelona". Pretende interrelacionar el cine con la vanguardia de las demás artes, y en este sentido resulta significativa la colaboración de personajes como el poeta Brossa, el compositor Mestres Quadreny y artistas plásticos como Tàpies, Saura o Joan Ponç. El resultado es tan atractivo como hermético.
Año 1968  Duración 87 min. País España

20*1968 No somos de piedra  
Título original:  No somos de piedra
Dirección: Manuel Summers.
Guion: Juan Miguel Lamet, Manuel Summers.
Música: Antonio Pérez Olea.
Fotografía: Francisco Fraile.
Reparto:  Alfredo Landa, Laly Soldevila, Ingrid Garbo, Mari Carmen Prendes, José Luis Coll, Cris Huerta,
María Hevia, Marcelo Arroita-Jáuregui, Luis Sánchez,
Emilio Laguna, Terele Pávez, Margarita Navas,
Ana María Huesa, Lucia Bosè, Natalia Figueroa,
Luis García Berlanga.
Productora: Eco Films.  Kalender Films International.
Género: Comedia.
Sinopsis: Lucas está casado con Enriqueta, pero siempre está pensando en otras mujeres. A pesar de todo, sigue con Enriqueta, que es muy fértil y tiene con ella muchos hijos.
Año 1968  Duración 89 min. País España

21* 1969  Bajo el signo del escorpión
Título original:  Sotto il segno dello scorpione
Dirección: Paolo Taviani, Vittorio Taviani.
Guion: Paolo Taviani, Vittorio Taviani
Música Vittorio Gelmetti.
Fotografía: Giuseppe Pinori.
Reparto: Gian Maria Volonté, Lucía Bosé, Giulio Brogi, Samy Pavel, Daniele Dublino, Steffen Zacharias.
Productora: Ager Cinematografica /
 Ministerio del Turismo e dello Spettacolo.
Género: Drama.
Sinopsis: Un grupo de jóvenes que vive en una pequeña isla consiguen escapar de una erupción volcánica y se instalan en otra isla volcánica y próxima al continente. Renno, el gobernante de la isla, les ofrece provisiones y un bote para que prosigan su viaje. Sin embargo, el grupo decide quedarse y provocar en los lugareños el temor a otra erupción volcánica.
Año 1969  Duración 100 min. País  Italia

22*1969 Satiricón (Satyricon)
Título original: Fellini Satyricon
Dirección: Federico Fellini.
Guion: Bernardino Zapponi, Federico Fellini.
Libro: Petronius.
Música: Nino Rota.
Fotografía: Giuseppe Rotunno.
Reparto Martin Potter, Hiram Keller, Max Born,
Salvo Randone, Magali Noël, Alain Cuny, Tanya Lopert, George Eastman, Donyale Luna, Carole André,
Lucia Bosè, Capucine...
Productora: Produzioni Europee Associati (PEA).
Género: Drama. Fantástico. Antigua Roma. Mitología.
Sinopsis: En la Roma del siglo I después de Cristo, dos estudiantes, Encolpio y Ascilto, discuten sobre a quién corresponde la propiedad del adolescente Gitone. El niño escoge a Ascilto, y sólo un terremoto salva a Encolpio del suicidio. A partir de entonces, Encolpio vivirá una serie de aventuras y desventuras para conocer nuevos amores.
Año 1969  Duración 129 min. País  Italia

23*1969  Del amor y otras soledades 
Título original:  Del amor y otras soledades
Dirección: Basilio Martín Patino.
Guion Juan Miguel Lamet, Basilio Martín Patino.
Música: Carmelo A. Bernaola.
Fotografía: Luis Cuadrado.
Reparto: Carlos Estrada, Lucia Bosé, Rafael Bardem, Carmelo A. Bernaola, Maria Aurèlia Capmany,
Paloma Cela, Joaquim Jordà, Alfredo Mañas,
María Massip.
Productora: Cesáreo González Producciones Cinematográficas / Eco Films.
Género:Drama.
Sinopsis: María pertenece a la alta burguesía y siempre lo ha tenido todo en la vida, hasta un marido brillante, culto; en definitiva, un intelectual de quien presumir. Alejandro, en cambio, ha ido subiendo día a día, ha crecido con su trabajo, creyendo en sí mismo -es economista-, ha luchado con todas sus fuerzas para conseguir un nivel social superior y lo ha logrado. Es profesor de la Universidad, ejecutivo de una gran empresa, propietario, en fin, de una hermosa villa en la afueras. Pero, se encuentra, sin embargo, en la edad crítica, en la edad de hacer balance de su pasado, de justificar sus porqués. Y lo cierto es que, pese a su triunfo material, no es feliz, no halla una razón de ser a su participación en la sociedad, no está conforme con nada. Está, en una palabra, a un paso de su fracaso interior. En esta tesitura descubre, a su vez, que María le acusa de haber dedicado más tiempo a triunfar que a quererla, que desea separarse. En definitiva, que su fracaso es, más que íntimo, total.
Año 1969  Duración 96 min. País España

24*1969 Jutrzenka (Un invierno en Mallorca)
1970 Título original: Jutrzenka (Un invierno en Mallorca)
Dirección: Jaime Camino.
Guion: Jaime Camino, Román Gubern.
Novela: George Sand.
Fotografía: Luis Cuadrado.
Reparto: Lucia Bosé, Christopher Sandford, Daria Esteva, Serena Vergano, Enrique San Francisco, Henri Serre,
Manuel Beltrán, Serena Vergano.
Productora: Estela Films.
Género: Drama.
Grupos: Adaptaciones de George Sand.
Sinopsis: La sociedad mallorquina no ve con buenos ojos la relación adúltera de George Sand con el músico Frédéric Chopin, seis años menor que la escritora y gravemente enfermo de tuberculosis. Por eso, cuando viajan hasta la isla con la idea de que el suave invierno mallorquín será beneficioso para Chopin, nadie quiere facilitarles alojamiento. La única posibilidad que se les ofrece es la de instalarse en la inhóspita Cartuja de Valldemossa, que carecía de toda comodidad. A las dificultades por las que atraviesa su relación, a la frágil salud de Chopin y a la presencia de los hijos de George Sand, se suma la incomprensión y la falta de hospitalidad de los lugareños.
Año 1969  Duración 106 min. País España

25*1970    Metello
Título original:  Metello
Dirección Mauro Bolognini.
Guion: Mauro Bolognini, Luigi Bazzoni,
Suso Cecchi d'Amico, Ugo Pirro.
Novela: Vasco Pratolini.
Música: Ennio Morricone.
Fotografía: Ennio Guarnieri.
Reparto: Massimo Ranieri, Ottavia Piccolo, Frank Wolff,
Tina Aumont, Lucia Bosé, Pino Colizzi, Mariano Rigillo,
Luigi Diberti, Manuela Andrei, Corrado Gaipa.
Productora: Documento Film.
Género: Drama .Trabajo/empleo. Años 1900 (circa).
Sinopsis: Metello, hijo de un famoso anarquista que pasó la mayor parte de su vida en la cárcel, decide seguir los pasos de su padre. Criado por sus abuelos, se niega a emigrar y comienza a frecuentar distintos ambientes laborales, lo que le permite conocer a los antiguos camaradas de su padre. Después de cumplir el servicio militar, trabaja como albañil y, tras la muerte de un compañero en un accidente de trabajo, empieza a participar activamente en las protestas.
Año 1970 Duración 107 min. País Italia 

26*  1970      Chao Gulliver 
Título original:  Ciao Gulliver
Dirección: Carlo Tuzii
Guion: Carlo Tuzii, Barbara Alberti, Antonella Campodifiori, Aldo Nicolai, Amedeo Pagoni.
Música: Piero Piccioni.
Fotografía: Marcello Gatti.
Reparto: Enrico Maria Salerno, Lucia Bosé, Lea Padovani, Antonella Campodifiore, Sydne Rome,
Lorenzo Piani, Marco Ferreri.
Productora: Ministero del Turismo e delle Spettacolo /
 Port Royal TV.
Género: Drama.
Sinopsis: Un reportero de televisión idealista ha de conpetir con el director de programación, que pretende convertir sus reportajes en programas de consumo masivo. La frustración le conducirá al suicidio...
Año 1970 Duración 90 min. País Italia 

27*1971 Qualcosa striscia nel buio     "Algo se arrastra en las oscuridad"
Título original:  Qualcosa striscia nel buio
Dirección: Mario Colucci.
Guion: Mario Colucci.
Música: Angelo Francesco Lavagnino.
Fotografía: Giuseppe Aquari.
Reparto: Stelvio Rosi, Mia Genberg, Farley Granger,
Lucia Bosé, Dino Fazio, Giacomo Rossi-Stuart,
Angelo Francesco Lavagnino, Gianni Medici,
Franco Beltramme, Giulia Rovai, Loredana Nusciak.
Productora: Akla Productions.
Género: Terror. Giallo.
Sinopsis: Un grupo de viajeros se ve obligado a refugiarse en una vieja casa abandonada. Pero hay alguien más en ese lugar, algo escondido en la oscuridad.

Año 1971 Duración 90 min. País Italia 

28*1971 La controfigura, regia
Título original: La controfigura (The Double)
Dirección: Romolo Guerrieri.
Guion: Sandro Continenza, Sauro Scavolini.
Novela: Valentino Bompiani.
Música: Armando Trovajoli.
Fotografía: Carlo Carlini.
Reparto: Jean Sorel, Lucia Bosé, Ewa Aulin, Silvano Tranquilli, Sergio Doria, Antonio Pierfederici, Bruno Boschetti,
Giacomo Rossi-Stuart, Pupo De Luca, Marilù Tolo.
Productora: Claudia Cinematografica.
Género: Intriga. Thriller. Giallo.
Sinopsis: El arquitecto Giovanni y su novia, la joven Lucia, pasan sus vacaciones en una costa solitaria de África, por el lugar deambula un joven americano llamado Eddie, que se dedica a la pesca y por el que siente atracción Lucia. Los celos de Giovanni son evidentes, cuando reciben la visita de la madre de Lucia el arquitecto se sentirá atraído por ella...
Año 1971 Duración 88 min. País Italia 

29*1971    L'ospite 
Título original:  L'ospite
Dirección: Liliana Cavani.
Guion: Liliana Cavani.
Fotografía: Giulio Albonico.
Reparto: Lucia Bosé, Glauco Mauri, Peter Gonzales Falcon, Alvaro Piccardi, Lorenzo Piani.
Productora:
Lotar Film Productions / RAI Radiotelevisione Italiana.
Género: Drama. Familia.
Sinopsis:
Una mujer de cuarenta años, que ha pasado un tiempo internada, se marcha a vivir con la familia de su hermano, pero no es capaz de readaptarse.

Año 1971 Duración 101 min. País Italia



30*1972      Arcana
Título original:  Arcana
Dirección: Giulio Questi.
Guion: Franco Arcalli, Giulio Questi.
Música: Romolo Grano, Berto Pisano.
Fotografía: Dario Di Palma.
Reparto: Tina Aumont, Lucía Bosé, Maurizio Degli Esposti, Renato Paracchi, Gianfranco Pozzi,
Giovanni Ricci, Dario Vigano.
Productora: Palumbo.
Género: Intriga. Terror. Fantástico | Sobrenatural.
Sinopsis: Una viuda siciliana se gana la vida como médium y clarividente en Milán, pero realmente no tiene ningún tipo de poder. En cambio su hijo tiene poderes sobrenaturales y con la ayuda de su madre se convierte en un gran mago. Pero es incapaz de comprender la poderosa fuerza que tiene en su interior y desata fuerzas incontrolables que llevarán a la gente que les rodea a volverse totalmente locos.
Año 1972 Duración 104 min. País Italia 

31*1972   Nathalie Granger
Título original:  Nathalie Granger
Dirección: Marguerite Duras.
Guion: Marguerite Duras.
Fotografía: Ghislain Cloquet (B&W).
Reparto: Lucía Bosé, Jeanne Moreau, Gérard Depardieu, Nathalie Bourgeois, Luce Garcia-Ville, Valerie Mascolo, Dionys Mascolo.
Productora: Mouflet et Cie.
Género: Drama.
Sinopsis: Con poco o ningún adorno, la cineasta Marguerite Duras ofrece de forma simple, a menudo sin palabras, la crónica diaria de una mujer. Vemos a ella y a su amigo trabajar en el jardín, hablando de sus familias y recibiendo algún visitante ocasional. El momento cumbre del día es cuando llama un vendedor de lavadoras.

Año 1972 Duración 83 min. País Francia

32*1972 La casa de las palomas
Título original: La casa de las palomas  (La violación)
Dirección: Claudio Guerín.
Guion: Claudio Guerín, Leonardo Martín,
Miguel Rubio, .Giovanni Simonelli.
Música: Francesco de Masi.
Fotografía: Fernando Arribas.
Reparto: Ornella Muti, Lucia Bosé, Glen Lee,
Carmen de Lirio, Caterina Boratto, Luis Dávila.
Productora: Coproducción España-Italia;
International Apollo Films / Star Films S.A..
Género: Drama.
Sinopsis: Alxandra y Sandra, madre e hija, viven en una solitaria casa aislada en el campo. La hija asiste a un colegio femenino de los alrededores. Fernando, un seductor y amante de la madre, merodea por el colegio de féminas, hasta que la hija siente una irremediable atracción por él y se desencadena un peligroso triángulo amoroso.
Año 1972 Duración 90 min. País España

33*1973 La columna infame
Título original:  La colonna infame
Dirección: Nelo Risi.
Guion: Nelo Risi, Vasco Pratolini.
Novela: Alessandro Manzoni.
Música: Giorgio Gaslini.
Fotografía: Giulio Albonico.
Reparto: Helmut Berger, Vittorio Caprioli,
Francisco Rabal, Lucia Bosé, Martin Balsam,
Philippe Hersent, Annabella Incontrera, Salvo Randone.
Productora: Filmes.
Género: Drama:
Sinopsis: Milán, 1630. El comisionado de salud de la ciudad es acusado por dos mujeres de haber propagado la peste.

Año 1973 Duración 107 min. País Italia

34*1973 Ceremonia sangrienta        Le vergini cavalcano la morte
Título original: Ceremonia sangrienta
Direccion: Jorge Grau.
Guion: Jorge Grau, Sandro Continenza, Juan Tébar,
 José Luis Garci.
Novela: Peter Sasdy.
Música: Carlo Savina.
Fotografía: Fernando Arribas, Oberdan Troiani.
Reparto: Lucía Bosé, Espartaco Santoni, Ewa Aulin,
Ana Farra, Silvano Tranquilli, Lola Gaos, Enrique Vivó, María Vico, Ángel Menéndez, Adolfo Thous, Loreta Tovar, Miguel Buñuel, Fabián Conde, Estanis González,
Juan José Otegui, Rafael Vaquero.
Productora: Coproducción España-Italia; Luis Film /
X Films.
Género: Terror.
Sinopsis: Narra la historia del Marqués Karl Ziemmer y su esposa, Erszebeth Bathory, descendiente de una condesa que solía bañarse en sangre de vírgenes. En la comarca se producen una serie de crímenes cuyas víctimas son siempre jovencitas cuya sangre es misteriosamente drenada.
Año 1973 Duración 95 min. País España

35* 1973 Los héroes millonarios
Título original: Gli eroi
 Dirección:Duccio Tessari.
Guion: Sergio Donati, Luciano Vincenzoni,
José Luis Martínez Mollá.
Novela: René Havard, Albert Kantof.
Música: Riz Ortolani.
Fotografía: Carlo Carlini.
Reparto: Rod Steiger, Rosanna Schiaffino, Claude Brasseur, Aldo Giuffrè, Gianni Garko, Rod Taylor, Ángel Aranda, Nino Segurini, Miguel Bosé, Antonio Pica, Lucía Bosé.
Productora: Coproducción Italia-Francia-España;
Atlántida Films / Finarco / Gerico Sound.
Género: Bélico. Aventuras. Comedia.  II Guerra Mundial.
Sinopsis: Orán, 1943. Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) un grupo de aventureros, un francés, un alemán, una griega, un italiano y un estadounidense, van tras dos millones de libras esterlinas camufladas en una ambulancia inglesa.
Año 1973 Duración 105 min. País Italia

36*1974 Los viajes escolares 
Título original:  Los viajes escolares
Dirección: Jaime Chávarri.
Guion: Jaime Chávarri.
Música: Luis Eduardo Aute.
Fotografía: José Luis Alcaine.
Reparto: Bruce Robinson, Maribel Martín, Lucía Bosé, Ramiro Oliveros, Laly Soldevilla, Guillermina Motta,
George Rigaud, Mirta Miller.
Productora: Jaime Chávarri.
Género: Drama.
Sinopsis: Tras finalizar sus estudios de bachillerato con veinticuatro años, Óscar es un estudiante inmaduro, incapaz de afrontar solo el regreso a su casa durante la temporada estival. Logra convencer a Carlos, su joven profesor de matemáticas, de que le acompañe. Ya en el hogar familiar, Óscar empieza a comportarse de una forma cada vez más desequilibrada e irracional. Mientras tanto su familia se empeña en verlo como reflejo de la figura paterna ausente.
Año 1974 Duración 92 min. País España

37*1975  La orgía del sexo                    La profonda luce dei sensi,
Título original:  La messe dorée
Dirección: Beni Montresor.
Guion: Beni Montresor.
Música: Severino Gazzelloni.
Fotografía: Jean Monsigny.
Reparto: Lucia Bosé, Maurice Ronet, Eva Axén,
Raphael Mattei, Stefania Casini, François Dunoyer, Bénédicte Bucher, Benoît Ferreux, Trille,
Gérard Falconetti, Brigitte Roüan.
Productora: Coproducción Francia-Italia;
Les Films de la Seine / S.C.E.T.R. Films.
Género: Drama. Erótico.
Sinopsis: Un poema sobre la sensualidad, su búsqueda y sus formas. La película de Montresor describe una fiesta de alta sociedad que deriva en orgía y que tiene lugar en la mansión de una extraña familia en la que el padre es un rey destronado, y la madre, una gran sacerdotisa, maestra de ceremonias e iniciadora en los ritos del amor. Montresor abre su película con una cita de Teresa de Ávila y la cierra dedicándosela a su madre.
Año 1975 Duración 90 min. País Francia

38*1975  Por las antiguas escaleras 
Título original:
Per le antiche scale
Dirección: Mauro Bolognini.
Guion: Raffaele Andreassi, Mario Arosio,
Sinko Solleville Marie, Tullio Pinelli, Bernardino Zapponi.
Novela: Mario Tobino.
Música: Ennio Morricone.
Fotografía: Ennio Guarnieri.
Reparto: Marcello Mastroianni, Françoise Fabian,
Marthe Keller, Barbara Bouchet, Pierre Blaise,
Maria Teresa Albani, Maria Michi, Paolo Pacino,
Silvano Tranquilli, Adriana Asti, Lucia Bosè.
Productora: Coproducción Italia-Francia;
Italian International Film / Les Productions Fox Europa.
Género: Drama | Años 30. Enfermedad. Medicina.
Sinopsis: El profesor Bonaccorsi, director de un manicomio, está convencido de que detrás de la locura se esconde un virus, teoría que rechaza una joven y guapa doctora, que ha leído a Freud y representa las modernas teorías sobre el origen social de la enfermedad. Aunque, a primera vista, el sufrimiento y el miedo a la locura puedan parecer ser el eje central del film, lo cierto es que no son más que un pretexto: el tema esencial es el sexo
Año 1975 Duración 97 min. País  Italia

39*1975 Manchas de sangre en un coche nuevo
Título original: Manchas de sangre en un coche nuevo
Dirección: Antonio Mercero.
Guion Antonio Mercero
Música: Teddy Bautista.
Fotografía: Manuel Berenguer.
Reparto: José Luis López Vázquez, Lucia Bosé,
May Heatherly, Yelena Samarina, Ricardo Tundidor,
Manuel Andrés, Pedro del Río, Ignacio de Paúl.
Productora: Arturo González
Producciones Cinematográficas.
Género: Intriga.
Sinopsis: Un hombre de clase acomodada estrena coche nuevo. Al pasar por una carretera, observa que acaba de producirse un accidente. Sin embargo, decide omitir el socorro a los ocupantes del coche accidentado y sigue su camino. Poco después se dará cuenta de algo inquietante: los asientos de su coche, sin motivo aparente, se llenan de sangre de cuando en cuando.
Año 1975 Duración 95 min. País  España

40*1976 Título original: Lumière
Lumière Storia di un'amicizia tra donne
Dirección: Jeanne Moreau.
Guion: Jeanne Moreau.
Música: Astor Piazzolla.
Fotografía: Ricardo Aronovich.
Reparto: Jeanne Moreau, Francine Racette,
Caroline Cartier, Lucia Bosé, Keith Carradine,
François Simon, Bruno Ganz, Niels Arestrup.
Productora: Orphée Arts / France 3.
Género: Romance. Amistad.
Sinopsis: Sarah, una actriz cercana a los 40, invita a su lugar de vacaciones en la Provence (Francia) a la que ha sido su mejor amiga durante los últimos 16 años. Mientras toman el sol en sus hamacas, disfrutan de la conversación y recuerdos de años atras.
Año 1976 Duración 96 min. País Francia

41*  1976-1977 La señora García se confiesa 
Título original: La señora García se confiesa
 (TV Series 7 episodios)
Dirección: Adolfo Marsillach
Guion: Adolfo Marsillach.
Música: Luis Eduardo Aute.
Fotografía: Fernando Arribas.
Reparto: Lucía Bosé, Adolfo Marsillach,
Vicky Peña, Verónica Llimera,
Cristina Marsillach, Analía Gadé,
Miguel Narros, Diana Pérez de Guzmán,
Jose Lifante.
Productora: Televisión Española (TVE).
Género: Serie de TV. Drama. Melodrama.
Sinopsis:
Serie de TV (1966-1967). El señor Martínez, un guionista de televisión, conoce a la señora García en un casino de Biarritz. Desde el primer momento se siente atraído por ella y mantiene con la dama diversas conversaciones con el ánimo de conocer su vida y su personalidad.
Año 1976 Duración 60 min. País España

42*1978     Violanta
Título original: Violanta
Dirección: Daniel Schmid.
Guion: Daniel Schmid, Wolf Wondrastchek.
Relato: Conrad Ferdinand Meyer.
Guion: Peer Raben.
Fotografía: Renato Berta.
Reparto: Lucia Bosé, Maria Schneider, Lou Castel,
Ingrid Caven, François Simon, Gérard Depardieu,
Raúl Giménez, Luciano Simioni, Marilu Marini,
Anne-Marie Blanc.
Productora: Artco-Film / Condor Films.
Género: Drama. Fantástico. Intriga.
Sinopsis: Violanta gobierna en paz un idílico pueblo, pero oculta un pasado violento. Cuando el secreto está a punto de revelarse, se envenena.
Año 1978 Duración 95 min. País  Suiza
43*1981 Mon enfant, ma mère 
Mon enfant, ma mère
TV Movie 24 September 1981
Dirección: Serge Moati
Guion: Nine Moati
Guion:  Pierre Jansen
Fotografía:  Gérard de Battista
Reparto:
Lucia Bosè ... La mère (as Lucia Bosé)
Maurice Biraud ... Le père
Guilhaine Dubos ... Janine
Sami Cheisbi ... Henri
Françoise Arnoul ... Ginette
Gilles Laurent ... Jean
Jean-Paul Cisife ... Claude
Jamila Ourabi ... Rachel
Véronique Silver ... (voice)


44* 1982  La cartuja de Parma            (Miniserie de TV)
Título original:  La certosa di Parma
(La chartreuse de Parme)
Dirección: Mauro Bolognini.
Guion: Tatina Demby, Jean Gruault, Enrico Medioli. Novela: Stendhal.
Música: Paolo Terni.
Fotografía: Camillo Bazzoni.
Reparto: Marthe Keller, Andrea Occhipinti,
Gian Maria Volonté, Georges Wilson, Pascale Reynaud, Lucía Bosé, Nelly Borgeaud, Yann Babilée, Marc Porel, Ottavia Piccolo, Peter Capell, Hans-Michael Rehberg,
Jean Boissery, Laura Betti, Heiner Lauterbach,
Mario Feliciani, Piero Vida, Yves Beneyton,
Teresa Ann Savoy, Renato Scarpa, Giancarlo Prati.
Productora: I.T.F / France 3 (FR 3) / Tele-München / ZDF / Radiotelevisione Italiana (RAI).
Género: Romance | Histórico. Drama de época. Miniserie de TV
Grupos: Adaptaciones de Stendhal
Sinopsis:Adaptación de la novela homónima de Stendhal. Narra la historia de Fabrizio del Dongo (Andrea Occhipinti) durante la época del dominio napoleónico en Italia. La tía de Fabrizio, la fascinante duquesa de Sanseverino (Marthe Keller), y su amante, el conde Mosca (Gian Maria Volonté), hacen planes para impulsar la carrera de su adorado sobrino en la corte de Parma. Sin embargo, Fabrizio es arrestado por homicidio y encerrado en la torre Farnese. A partir de entonces la vida del joven se verá siempre amenazada, aunque precisamente durante su cautiverio conocerá al gran amor de su vida.
Año 1982 Duración 306 min. País Italia

45*1987 Crónica de una muerte anunciada
Título original:  Cronaca di una morte annunciata
Dirección: Francesco Rosi.
Guion: Francesco Rosi, Tonino Guerra.
Novela: Gabriel García Márquez.
Música: Piero Piccioni.
Fotografía: Pasqualino De Santis.
Reparto: Anthony Delon, Rupert Everett, Lucía Bosé, Ornella Muti, Gian Maria Volonté, Irene Papas, Sergi Mateu, Carlos Miranda, Rogerio Miranda, Alain Cuny,
Vicky Hernández
Productora:Coproducción Italia-Francia-Colombia;
Género: Drama | Drama romántico.
Grupos: Adaptaciones de Gabriel García Márquez.
Sinopsis: Adaptación de la novela homónima de Gabriel García Márquez, publicada en 1981. En una pequeña población colombiana, Santiago Nasar es asesinado por los hermanos Vicario, que pretenden con esta acción lavar el honor de su hermana Ángela.





46*1988        Brumal 
Título original:  Brumal
Dirección: Cristina Andreu.
Guion: Cristina Andreu.
Fotografía: Juan Molina.
Reparto: Lucia Bosé, Paola Dominguín, Barbara Lluch,
José Coronado, Gabriel Fariza, Santiago Ramos, Kiti Mánver.
Productora: Brumal P.C.
Género: Drama.
Sinopsis: Adriana y su madre viven en Brumal, una aldea remota y extraña. Siendo Adriana una niña, abandonan el lugar y se trasladan a la ciudad. Allí la vida transcurre plácidamente. Cuando muere la madre, Adriana, marcada por los recuerdos y la intensa nostalgia de su pueblo natal, regresa a Brumal.

Año 1988 Duración 85 min. País  España

47*1º989 El niño de la luna               Il bambino della luna
Título original:  El niño de la luna
Dirección: Agustí Villaronga.
Guion: Agustí Villaronga.
Música: Dead Can Dance.
Fotografía: Jaume Peracaula.
Reparto: Maribel Martín, Lisa Gerrard, Lucía Bosé,
Enrique Saldaña, Günter Meisner.
Productora: Ganesh.
Género: Fantástico. Drama. Infancia.
Sinopsis: Desde tiempos remotos, en el África Negra, una tribu espera la llegada de un dios encarnado en un niño blanco, el Hijo de la Luna. David, un niño huérfano que vive en la desquiciada Europa de entreguerras, conoce la profecía y en su mente infantil surge la idea de que ese niño es él y debe cumplir su destino. Una organización de carácter científico adopta a David hasta que él descubre que la organización pretende canalizar la energía lunar en un recién nacido, el cual David ve como un usurpador. Dos mujeres serán las que le ayudarán a cumplir su destino. El amor, la aventura, lo sobrenatural, incluso la muerte entrarán a formar parte de la vida del niño.
Año 1989 Duración 116 min. País  España

48*1990 Quería los pantalones
Título original:  Volevo i pantaloni
Dirección: Maurizio Ponzi.
Guion: Leonardo Benvenuti, Piero De Bernardi,
Bruno Garbuglia, Roberto Ivan Orano, Maurizio Ponzi. Novela: Lara Cardella.
Música: Giancarlo Bigazzi.
Fotografía: Maurizio Calvesi (B&W).
Reparto: Giulia Fossà, Lucia Bosé, Ángela Molina,
Natasha Hovey, Pino Colizzi, Luciano Catenacci.
Productora: Cecchi Gori Group Tiger Cinematografica.
Género:Drama.
Sinipsis:  Annetta (Giulia Fossà) asiste a la escuela secundaria y vive con sus padres y su hermano menor en una casa modesta en una zona rural de Sicilia. Sufre la falta de libertad que le otorgan sus padres, sometida a la mentalidad común del lugar, muy masculina y obtusa que exige que las mujeres no muestren ningún comportamiento emancipado. Un amigo más libre la invita a una fiesta durante la cual conoce a un chico que le gusta de inmediato. Ella decide verlo sin que sus padres lo sepan, pero cuando la descubren como un castigo, la encierran en su casa y la retiran de la escuela, y debido a los estúpidos rumores de que en el pueblo ya caen en su cuenta, la envían a vivir a la casa de su tía paterna. Aquí no está bien debido a los abusos del marido de su tía y luego decide reaccionar.
Año 1990 Duración 90 min. País  Italia

49* 1990        El avaro
Título original:  L'avaro
Dirección: Tonino Cervi.
Guion: Tonino Cervi, Cesare Frugoni, Rodolfo Sonego, Alberto Sordi.
Obra: Molière.
Música: Piero Piccioni.
Fotografía: Armando Nannuzzi.
Reparto: Alberto Sordi, Laura Antonelli, Valérie Allain, Franco Angrisano, Miguel Bosé, Lucía Bosé,
Carlo Croccolo, Nicola Farron, Nunzia Fumo,
Franco Interlenghi, Anna Kanakis, Marie Laforêt, Christopher Lee, Jacques Sernas.
Productora: Coproducción Italia-Francia-España;
Carthago Films S.a.r.l / Cinecittà / Pathé / Radiotelevisione Italiana (RAI) / Splendida Film / Televisión Española (TVE) / Velarde Films.
Género: Comedia | Siglo XVII.
Grupos: Adaptaciones Molière.
Sinopsis: Don Arpagone es un avaro que recurre a toda clase de argucias para evitar que nadie se lleve su dinero, incluido el Vaticano, que, por medio del cardenal Spinose, intenta apoderarse de su fortuna. La hija del avaro está enamorada del secretario de su padre, y el hijo lo está de la hija de Doña Lucrecia, una mujer arruinada tras la muerte de su marido. Pero pronto se descubrirá que el marido de ésta vive y que el secretario de Arpagone es, en realidad, el hijo de un rico caballero. El avaro se entrevista con el Papa y denuncia al Cardenal, que es desterrado por el Papa.
Año 1990 Duración 117 min. País  Italia

50* 1990   El Gorila                (Serie de TV 1990 -  17 Episodios
Título original:  Le gorille
Lucia Bosè Paticipo en el episodio:
Le Gorille dans le pot-au-noir emitido el 25 noviembre 1990.
Dirección: Patrick Jamain.
Guion: Antoine-Louis Dominique.
Novela: Claude Boyadji .
Música: Serge Franklin
Fotografía: Manuel Rojas
Reparto: Karim Allaoui, François Périer, Lucia Bosè,
Sophie Michaud, Agustín González, Blanca Marsillach,
Pedro Díez del Corral, Ray Noland, Alito Rodgers, Ramón Pons,
Javier Gallego, Chus Castrillo, Ángel Alcázar, Tomás Picó,
Juan José Guenebanarrena, Víctor Israel, José Luis Benet,
Pepe Sanchez, Alberto Perez, Paco Catalá.
Productora:  France 2 (FR2) / Progéfi / Taurus.
Género:  Accion , Comedia , Suspenso.
Sinopsis:  Es joven y atractivo, ingenioso, fuerte como un oso, rebosante de ideas inusuales. Poseyendo un pronunciado sentido de la justicia, siempre está en acción para llevar a los criminales internacionales ante la justicia: el Gorila  ( Karim Allaoui)  es el mejor agente del servicio secreto francés. Debido a sus habilidades extraordinarias, solo se despliega en casos realmente especiales y explosivos. Ya sea que se trate de contrabando de diamantes o delitos informáticos, tráfico de esclavos o secuestros de aviones, el Gorila siempre está en el lugar y deja su huella a través de la inteligencia y su personalidad original. Sus misiones lo llevan por toda Europa. Está en casa en todas las ciudades europeas, y es popular y temido. Su especialidad es el trabajo "encubierto": penetrar organizaciones criminales y socavarlas desde adentro. Una tarea que es tan difícil como peligrosa. Una y otra vez, se mete en situaciones aparentemente desesperadas de las que solo un hombre podría salir: el gorila. A pesar de todo esto, no puede olvidar que la vida también tiene su lado placentero. Le encantan las mujeres hermosas y la buena cocina. Nunca es reacio a una pequeña aventura romántica. Su encanto, ingenio y espontaneidad encantan a cada mujer que conoce. Incluso sus oponentes más feroces admiten abierta o secretamente que este "enemigo" es un hombre de clase real.
Año 1990 Duración del episodio  92 min. País Francia

51*1992    El coraje  de Ana                      ( Miniserie TV 3 episodios)
Título original:  Il coraggio di Anna
Dirección: Giorgio Capitani
Guion: Giorgio Capitani, Franco Marotta
Música: Guido Maria Ferilli, Natale Massara
Fotografía: Erico Menczer
Reparto: Edwige Fenech, Mathieu Carrière,
Gabriele Ferzetti, Andrea Giordana, Roberto Alpi,
Ray Lovelock, Jacques Sernas, Franco Interlenghi,
Ivan Desny, Fernando Hilbeck, Matteo Bellina,
Marina Giulia Cavalli, Marina Viro, Gianni Garko,
Orso Maria Guerrini, Lucia Bosè, Athina Cenci,
Daniela Poggi, Duccio Tessari, Saverio Vallone,
Marina Tagliaferri, Daniela Zanchini, Vanni Materassi, Maria Grazia Cucinotta.
Productora:  Pietro Innocenzi/Immagine e cinema
Género: drammatico
Sinopsis: Trama:
Dopo aver divorziato con il marito Richard, Anna continua a lavorare nella Carizzi, azienda di costruzioni, gestita dal padre Giovanni e dallo zio Luciano. Nonostante le difficoltà economiche dell'azienda, Giovanni rifiuta di stipulare un contratto con il signor Bassani per la costruzione di dragamine poiché vuole dedicarsi unicamente al diporto. Anna intanto si innamora di Sergio, ricco uomo d'affari, e lo inizia a frequentare. Per risanare l'azienda, Giovanni è costretto a vendere le proprie azioni a Sergio, ma allo stesso tempo, all'insaputa di Anna, lo fa anche Luciano facendo perdere la maggioranza dell'azienda ai Carizzi. Dopo aver scoperto la vendita delle quote della sua azienda, Anna litiga con Sergio e cerca di riscattare le azioni vendute prima del termine entro cui non sarà più possibile. Dopo vari tentativi, Anna ci riesce ottenendo un prestito dal banchiere Hans Hoffmann, ma allo stesso tempo dovendo accettare il contratto per la costruzione di dragamine precedentemente rifiutato, incontrando le ire del padre che era contrario a tale decisione. Il passaggio alla costruzioni di navi militari fa sì che Anna venga minacciata da alcune persone che vogliono impedire che la costruzione delle dragamine e venga intimorita con il tentato rapimento del figlio Bob. A causa di queste intimidazione Anna medita sulla possibilità di abbandonare la costruzione delle navi militari anche se ciò non è possibile per le ingenti penali che dovrebbe pagare. L'improvviso incontro con Paolo, collega del fratello Guido, la porta in breve tempo a sposarsi con lui. Presto due eventi drammatici mettono in difficoltà Anna: i cantieri navali vengono danneggiati da un pacco bomba e il fratello Guido muore durante un'operazione chirurgica per curare un aneurisma. Imputando la morte del fratello a Paolo che aveva operato il fratello, litiga con lui e medita di divorziare. Per risollevare l'azienda e far cessare le minacce nei suoi confronti, Anna riesce con l'aiuto del giornalista finanziario Peter a cedere il contratto ad altri con condizioni più vantaggiose e il rimborso dell penali. Dopo aver risollevato l'azienda di famiglia, Anna torna a frequentare Sergio, ripensandoci poco dopo capendo che non è la persona che fa per lei e lasciandolo.
Año 1992 Duración 290 min. País  Italia

52*1999  El último harén               Título original   L'ultimo Harem    (Harem Suare)
Dirección: Ferzan Ozpetek.
Guion: Ferzan Ozpetek, Gianni Romoli.
Música: Pivio, Aldo De Scalzi.
Fotografía: Paquale Mari.
Reparto: Marie Gillain, Alex Descas, Lucía Bosé,
Valeria Golino, Malick Bowens, Christophe Aquillon,
Serra Yilmaz, Haluk Bilginer, Pelin Batu.
Productora: Coproducción Italia-Francia-Turquía.
Género: Drama. Histórico. Años 1900 (circa).
Sinopsis: Estambul, 1904, en vísperas de la caída del Imperio Otomano. En el harén del palacio del sultán Abdulhamit, el eunuco Nadir prepara a Safiye para ser la esposa favorita del sultán. A partir de aquí penetramos en un mundo secreto, enteramente femenino, lleno de intrigas, miedos, deseos contenidos, grandes amistades y traiciones.

Año 1999 Duración 110 min. País  Italia

53*1999 A propósito de Buñuel     Título original A propósito de Buñuel
 Dirección: José Luis López-Linares, Javier Rioyo.
Guion: Agustín Sánchez Vidal.
Música: Mauricio Villavecchia.
Fotografía: José Luis López Linares.
Reparto: Documentario:  Luis Buñuel, Eduardo Ducay,
José Bello, Carlos Saura, Michel Piccoli, Juan Luis Buñuel, Rafael Buñuel, Eduardo MacGregor, Carlos Fuentes,
Lucía Bosé, Pere Portabella, María Isbert, Angela Molina, Francisco Rabal, Romà Gubern, Carole Bouquet,
Stéphane Audran, Jean-Pierre Cassel, Bulle Ogier,
Jean Rochefort, Jean-Claude Carriére, Serge Silberman, Laurent Terzieff, Michael Lonsdale, Carlos Savage,
Silvia Pinal, Arturo Ripstein, Roberto Cobo, Ernesto Alonso, Pedro Armendáriz Jr., Jacqueline Andere, Claudio Isaac, Jeanne Buñuel, Charles Champlin.
Productora: Cero en conducta S.L.
Género: Documental. Biográfico. Documental sobre cine.
Sinopsis: Documental sobre la vida y obra del cineasta aragonés. Agresivo, genial, enigmatico, esquivo, Luis Buñuel fue uno de los más importantes artistas del siglo XX. Sus películas, realizadas a lo largo de los cincuenta años que van desde "Un perro andaluz" (1929) hasta "Ese oscuro objeto del deseo" (1979), siguen manteniendo intactas su maestría y su capacidad de sorpresa.
Año 1999 Duración 90 min. País España
MMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMMM

54*2001Visconti: La verdad del melodrama (TV)
Título original:
Visconti: La verdad del melodrama (TV)
Dirección: Jorge Ortiz de Landázuri Yzarduy.
Guion: Álvaro del Amo.
Fotografía: Rafa Roche.
Reparto Documentario: Lucía Bosé,
Claudia Cardinale, Annie Girardot,
Giuseppe Rotunno, Piero Tosi
Productora:  Canal+ España
Género:  Documental: Documental sobre cine. Mediometraje. Telefilm.
Sinopsis:  Documental que hace un interesante recorrido por la obra del realizador italiano. Cuenta con testimonios reveladores, las palabras del propio director y los recuerdos de aquellos que le conocieron, como Lucía Bosé, Claudia Cardinale, Annie Girardot y Helmut Berguer. Junto a ellos, figuras ya desaparecidas como María Callas, Vittorio Gassman, Marcelo Mastroianni o Burt Lancaster declararán en entrevistas lo que significó para ellos trabajar con Visconti.
Año 2001 Duración 54 min. País España

55* 2007     Los virreyes                       Título original:  I Viceré

Dirección: Roberto Faenza.
Guion: Roberto Faenza, Filippo Gentili, Andrea Porporati, Francesco Bruni, Tullia Giardina, Renato Minore.
Novela: Federico De Roberto.
Música: Paolo Buonvino.
Fotografía: Maurizio Calvesi.
Reparto: Alessandro Preziosi, Lando Buzzanca,
Cristiana Capotondi, Guido Caprino, Assumpta Serna, Sebastiano Lo Monaco, Giselda Volodi, Paolo Calabresi, Biagio Pelligra, Giovanna Bozzolo, Pep Cruz, Jorge Calvo, Anna Marcello, Katia Pietrobelli, Larissa Volpentesta,
Vito, Magdalena Grochowska, Danilo Maria Valli,
Maria Rita Fenzato, Mario Pupella, Piergiuseppe Giuffrida, Pino Calabrese, Daniela Terreri, Giorgia Biferali,
Franco Branciaroli, Lucía Bosé.
Productora: Coproducción Italia-España-Alemania-
Estados Unidos; Jean Vigo Italia / Institut del Cinema Català / RAI / Radiotelevisione Italiana (RAI) / VIP 2 Medienfonds / Rising Star.
Género: Drama.  Histórico. Siglo XIX.
Sinopsis: Basada en la novela homónima de Federico De Roberto. A mediados del siglo XIX, últimos años de la dominación borbónica en Sicilia, en vísperas del nacimiento del Estado italiano. El funeral de la princesa Teresa es la ocasión para presentar a la familia Uzeda, descendientes de los virreyes de España. A través de la mirada de un niño, Consalvo, último heredero de los Uzeda, se desvelan los misterios, las intrigas, las complejas personalidades de los miembros de la familia, dominados por grandes pasiones y obsesiones.
Año 2007 Duración 120 min. País  Italia

56*2010        Capri 3                      Capri-TV Series en tres temporada
Primera  temporada - 2006 - 12  episodios
Segunda temporada - 2008 - 13 episodios
Tercera   temporada - 2010 - 13 episodios
Título original:  Capri
Dirección: Andrea Barzini, Giorgio Molteni,
Francesca Marra, Enrico Oldoini, Dario Acocella.
Guion: Aida Mangia, Paola Pascolini.
Música: Peppino Di Capri.
Fotografía: Giuseppe Bernardini, Alessandro Grossi.
Reparto: Gabriella Pession, Kaspar Capparoni, Sergio Assisi, Isa Danieli, Bianca Guaccero, Gabriele Greco, Lucia Bosé, Antonella Stefanucci, Fabio Ghidoni, Fabrizio Nevola, Miriam Candurro, Laura Barriales, Alexandra Dinu,
Carlo Croccolo, Maria Comegna, Chiara Gensini,
Gianluca Salvo, Lucio Caizzi, Rosanna Banfi, Billo,
Mariano Rigillo, Lando Buzzanca, Anna Galiena, Nicolò Diana, Luca Ward, Maria Chiara Augenti, Marina Kazankova.
Productora: Rizzoli Film / Tevere Film.
Género: Serie de TV. Romance. Drama. Comedia.
Sinopsis: Serie de TV (2006-2010). 3 temporadas. 38 episodios. Vittoria Mari, una psicóloga milanesa que está a punto de casarse, descubre que ha sido nombrada heredera de doña Isabella Galiano, una mujer residente en Capri a la que ni siquiera conoce. Convencida de que es un malentendido, Vittoria viaja a la isla, y una vez allí se le comunica que es co-propietaria de Villa Isabella, una hermosa casa que se encuentra en uno de los lugares más privilegiados de Capri. Los otros herederos son Massimo y Umberto Galiano, sobrinos de la mujer, y también completos desconocidos para Vittoria.
Umberto, fascinado por la joven, considera la ocasión como una señal del destino y se propone seducirla, mientras que Massimo se muestra más hostil, preguntándose quién es y de dónde viene Vittoria, ya que su presencia es el principal obstáculo para la venta de Villa Isabella, propiedad que los dos hermanos habían apalabrado con los Scapece, una de las familias más influyentes de la isla, para saldar sus deudas.
Año 2010 Duración 100 min. País  Italia

57*2013 Alfonsina y el mar
Título original: Alfonsina y el mar ( One More Time)
Dirección: David Sordella.
Guion: Pablo Benedetti, David Sordella.
Música: Enrico Sabena.
Fotografía: Pablo Benedetti.
Reparto: Lucía Bosè, Magaly Solier.
Productora: Coproducción Chile-Italia; 011 Films.
Género: Drama. Televisión.
Sinopsis:
Una octogenaria actriz vuelve a su pequeño pueblo de origen, en Chile, para cumplir el sueño de su padre: crear un canal de TV en un sitio donde nunca antes se ha visto televisión.

Año 2013 Duración 82 min. País Chile

Gasti

No hay comentarios:

Publicar un comentario