Elizabeth taylor 1932


De niña
Elizabeth Rosemond Taylor,DBE.
Mas conocida como Liz Taylor,
nació en Hampstead, Londres el 27 de febrero 1932-†- el 23 de marzo  2011. Fue la menor de los dos hijos de Francis Lenn Taylor (1897-1968) y Sara Sothern (de soltera Sara Viola Warmbrodt (1895-1994), estadounidenses que residían en Inglaterra. El hermano mayor de Taylor, Howard Taylor, nació en 1929. Sus padres eran originarios de Arkansas. Francis Taylor era un marchante de arte y Sara era una ex actriz cuyo nombre artístico era "Sara Sothern". Su madre Sara se retiró de los escenarios en 1926, cuando se casó con Francis en la ciudad de Nueva York. Los nombres de Taylor son en honor a su abuela paterna, Mary Elizabeth (Rosemond) Taylor. Uno de sus bisabuelos maternos era suizo.
 El coronel Victor Cazalet, uno de sus amigos más cercanos, tuvo una influencia importante en su familia.
Algunos años despuès
Liz de Niña
Él era un soltero adinerado, miembro del Parlamento y amigo íntimo de Winston Churchill. Cazalet era un gran apasionado al arte y al teatro y motivo a la familia Taylor a mudarse a América. Además, como un científico cristiano y predicador laico, sus vínculos con la familia eran espirituales.
También se convirtió en el padrino de Elizabeth. En una ocasión, cuando ella estaba sufriendo de una infección grave cuando era niña, se mantuvo en su cama durante semanas. Ella "rogaba" para estar en su compañía: «Madre, por favor llame a Víctor e invítalo a que venga a sentarse conmigo». El biógrafo Alexander Walker sugiere que Elizabeth se convirtió al judaísmo a los 27 años y su apoyo permanente hacia Israel, puede haber sido influenciado por las opiniones que escuchaba en casa. Walker señala que Cazalet realizó una campaña activa para una patria judía y su madre también trabajó en varias organizaciones benéficas, que incluía la recaudación de fondos de patrocinio para el sionismo.
 A la edad de tres años, Taylor comenzó a tomar lecciones de ballet. Poco antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, sus padres decidieron regresar a los Estados Unidos para evitar hostilidades. Viajó primero con su madre y hermano, aterrizando en la ciudad de Nueva York en abril de 1939, mientras que su padre se quedó en Londres para concluir los asuntos en su negocio de arte, llegando en noviembre. Se establecieron en Los Ángeles, California, donde su padre estableció una nueva galería de arte, que incluía muchas pinturas que eran exportadas de Inglaterra. La galería pronto atrajo a muchas celebridades de Hollywood que apreciaron sus modernas pinturas europeas. Según Walker, la galería "abrió muchas puertas para los Taylor, llevándolos directamente a la sociedad del dinero y el prestigio" dentro de la colonia de la película de Hollywood.

Poco después de instalarse en Los Ángeles, la madre de Liz descubrió que la gente de Hollywood "habitualmente veian, una futura película por cada cara nueva y bonita".
Algunos de los amigos de su madre, e incluso extraños, insistieron para que la niña hiciera una prueba para el papel de la infante “Scarlett O’Hara” en el filme Gone with The Wind, Lo que el viento se llevó, que hiba a ser filmada en breve.
 Su madre se negó la idea, pues nunca tuvo el interés de que su hija fuera niña actriz y en todo caso, su idea era volver a Inglaterra después de la guerra.
 La columnista de Hollywood, Hedda Hopper presentó a los Taylor a Andrea Berens, la novia de John Cheever Cowdin, presidente y principal accionista de Universal Pictures.
Berens insistió a Sara que se tomará el tiempo de ir con su hija a ver a Cowdin, asegurando que se había deslumbrado por la impresionante belleza de la niña.
La Metro-Goldwyn-Mayer también se interesó en la Taylor al igual que Louis B. Mayer, cabeza de MGM. Como resultado de ello, tanto Universal Pictures como MGM, tenían dispuesto ponerla bajo contrato.
Cuando Universal se enteró de que MGM estaba igualmente interesado, Cowdin telefoneó rápidamente a Universal y desde entonces le dio un contrato de siete años. Taylor apareció en su primera película a la edad de nueve años en,
There's One Born Every Minute (1942),
su única película de Universal. Algunos especulan que ella no logró cumplir la expectativas de Cowdin. Incluso sus hermosos ojos no le impresionan. Los ojos de Taylor eran de un azul profundo que parecía violeta, con una rara mutación que la hizo poseedora de una doble hilera de pestañas
Taylor figuro en el elenco del filme Lassie Come Home (1943) con el niño estrella Roddy McDowall,
El coraje de Lassie
La cadena invisible
con quien compartiría una amistad de por vida. La película recibió una atención favorable tanto para los actores y la MGM firmo con Taylor un contrato convencional de siete años, a partir de $100 a la semana con subidas regulares. Su primer trabajo bajo el nuevo contrato era un préstamo de salida a 20th Century Fox para el personaje de “Helen Burns”, en una versión cinematográfica de la novela de Charlotte Brontë, Jane Eyre (1943). Taylor regresó a Inglaterra para aparecer en la película Las rocas blancas de Dover (1944), bajo el sello de MGM. La persistencia de Taylor en la búsqueda del papel de “Velvet Brown” en la película Fuego de juventud, la convirtió en una estrella a la edad de 12 años.
Su personaje era una niña que salva a una caballo de ser sacrificado y posteriormente con la ayuda de un amigo, lo entrena para que participe en el Grand National. El filme que co-protagonizó con el joven actor Mickey Rooney y la recién llegada a América, Angela Lansbury, se convirtió en un gran éxito en su lanzamiento en diciembre de 1944. Muchos años después, Taylor la llamó "la película más emocionante" que jamás había hecho, aunque la película le trajo algunos de sus problemas de espalda años después, debido a la caída de un caballo durante el rodaje. Los espectadores y los críticos "se enamoraron de Elizabeth Taylor cuando la vieron en la película.
Fuego de juventud recaudó más de 4 millones de dólares en Estados Unidos. MGM le firmó   un nuevo contrato a largo plazo. Debido al éxito de la película fue elegida en otra película de temática similar, Courage of Lassie (1946). El éxito de la película dio lugar a otro contrato de Taylor, en el que estipulaba debía recibir $ 750 por semana. Sus papeles como la neurótica “Mary Skinner” en un préstamo a la Warner Brothers en Life with Father (1947), “Cynthia Bishop” en Cynthia (1947), “Carol Pringle” en Así son ellas (1948) y “Susan Prackett” en Julia Misbehaves (Julia se porta mal 1948 ) tuvieron éxito. Taylor recibió una reputación como una actriz adolescente consistente y exitosa, con un apodo de "One-Shot Liz" (en referencia a su capacidad para rodar una escena en una sola toma) y una carrera prometedora. La interpretación de Taylor en el clásico Little Women ( Mujercitas 1949) fue su último papel como adolescente.
En octubre de 1948, Taylor se embarcó a bordo del RMS Queen Mary a Inglaterra para comenzar a filmar Conspirator. (Traicion)
Liz y Robert Taylor en Traicion
A diferencia de otros niños actores, Taylor realizó una transición fácil de roles adultos. Para ese entonces, Taylor ya tenía la figura de una mujer madura. Conspirator fracasó en la taquilla, pero la historia de una muchacha americana de 18 años que se enamora perdidamente de un oficial de la Guardia Británica (Robert Taylor) de 38 años, fue elogiado por la crítica por ser su primer papel adulto en una película. Su primer gran éxito de taquilla en un papel adulto vino como “Kay Bancos” en la comedia Father of the Bride (El padre de la novia, 1950), junto a Spencer Tracy y Joan Bennett.
La película dio lugar a una secuela, El padre es abuelo (1951). A la película le fue bien en taquilla, pero sería la próxima imagen de Taylor que determinará el curso de su carrera como actriz dramática. A finales de 1949, Taylor había comenzado a filmar A Place in the Sun (Un lugar en el Sol) de George Stevens. Tras su lanzamiento en 1951, Taylor fue aclamada por su interpretación de “Angela Vickers”, una mujer malcriada perteneciente a la alta sociedad, que se interpone entre “George Eastman” (Montgomery Clift) y su pobre novia embarazada “Alice Tripp” (Shelley Winters). En 1991, la película sería incluida entre las que preserva el National Film Registry (Registro Nacional de Filmes) de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos por ser consideradas «cultural, histórica, o estéticamente significativas».
Añadir leyenda
 Otras películas en las que intervino fueron Ivanhoe (1952) con Robert Taylor y Joan Fontaine, La senda de los elefantes (1954) y La última vez que vi París (1954), en donde su papel de “Helen Willis Ellsworth” se basó en la de Zelda Fitzgerald y aunque estaba embarazada de su segundo hijo, Taylor siguió adelante con la película. Después de un papel más sustancial junto a Rock Hudson y James Dean en la épica película de George Stevens, Giant (1956),
Gigante

Taylor fue nominada a un Premio de la Academia a la "Mejor Actriz" por la película El árbol de la vida (1957), ambiciosa producción ambientada en la Guerra de Secesión, pensada para emular el éxito de Lo que el viento se llevó. En el apogeo de su belleza, protagonizó junto a Paul Newman el drama romántico Cat on a Hot Tin Roof (La gata sobre el tejado de zinc, 1958), adaptación de la obra teatral homónima de Tenessee Williams. Recibió múltiples críticas positivas, su segunda nominación al premio Óscar por "Mejor actriz" y su primera candidatura al galardón BAFTA como "Mejor actriz británica". Durante las décadas de 1950 y 1960 se convirtió en una de las mayores estrellas del firmamento de Hollywood gracias a su presencia en los títulos citados y en otros como Suddenly, Last Summer (De repente el último verano, 1959)
De repente el ultimo verano
 junto a Katharine Hepburn y Montgomery Clift (que le proporcionaría su primer Globo de oro y otra nominación al Óscar). Liz Taylor y Montgomery Clift mantuvieron una estrecha amistad hasta la muerte del actor en 1966. Con Una mujer marcada (1960), donde encarnaba a una prostituta de lujo, Liz Taylor se llevaría su primer Óscar a la "Mejor actriz", tras sumar cuatro nominaciones en años consecutivos, un récord sólo igualado por Marlon Brando. A finales de la década de 1950 se acentuó su rivalidad con Marilyn Monroe, la otra gran estrella de los estudios 20th Century Fox,
 si bien se especializaron en diferentes papeles: Taylor optó por personajes atormentados, temperamentales y problemáticos, y Marilyn se hizo famosa como prototipo de sex symbol, mayormente en comedias. Su categoría de estrella quedó reforzada con la película más cara en la historia hasta entonces: Cleopatra (1963). Por esta película, Elizabeth Taylor fue la primera actriz que firmó un contrato por la suma (para entonces astronómica) de un millón de dólares. Sin embargo, varias peripecias la llevaron a superar este récord: los múltiples retrasos y contratiempos del rodaje, y un porcentaje de la taquilla contemplado en su contrato, motivaron que ella terminase cobrando su sueldo multiplicado por siete. Fue en el rodaje de esta película donde conoció a
Richard Burton; iniciaron un romance estando ambos casados, lo que provocó un enorme escándalo. Para partir de mediados de la década de 1960 su participación en el cine fue perdiendo pujanza, aunque aún tuvo ocasión de intervenir en varias películas de relieve, como La mujer indomable (dirigida por Franco Zeffirelli),
     Reflejos en un ojo dorado
con Marlon Brando
(bajo la dirección  de John Huston) y ¿Quién teme a Virginia Woolf?, de la que se dice es su mejor interpretación, al lado de Richard Burton. Por este trabajo, que en cierta manera reflejaba las desavenencias reales de sus protagonistas, Taylor recibió su segundo Óscar a la "Mejor actriz". A partir de la década de los 70 la carrera de Taylor en el cine decayó claramente, por lo que comenzó a tomar parte en televisión y teatro. La primera película rodada para la televisión en la que participó fue Divorce His - Divorce Hers, (Se divorcia el se divorcia ella)de 1973, donde compartió escena con su entonces esposo Richard Burton y fue dirigida por Waris Hussein. Se trató de un drama en el que el matrimonio conformado por Jane y Martin Reynolds llega a su fin tras 18 años. En ese mismo año acudió al Festival Internacional de Cine de San Sebastián, a presentar su nueva película Una hora en la noche; vivía una temporada difícil por su reciente separación de Richard Burton. Su estancia fue tan fugaz como polémica, pero ella dio muestras de su carácter amable, no exento de rasgos caprichosos propios de su estatus de estrella. En 1976, rodó junto a Ava Gardner y Jane Fonda El pájaro azul, película para el público infantil dirigida por George Cukor, que recibió reseñas neutras y comercialmente no le fue bien.
 En 1977, actuó junto a Diana Rigg y Len Cariou en la adaptación cinematográfica de la obra musical A Little Night Music (Dulce Viena), con guion de Ingmar Bergman y dirección de Harold Prince. Recibió mayoritariamente críticas negativas. Más tarde, protagonizó El espejo roto (1980), basada en un relato de Agatha Christie, junto con Angela Lansbury, Tony Curtis, Kim Novak y, su amigo personal, Rock Hudson, bajo la dirección de Guy Hamilton. Se trató de un largometraje que recibió buenas críticas.
A principios de la década 1980, Liz Taylor participó en algunos episodios de las populares telenovelas General Hospital y All My Children. Consecutivamente sus apariciones en televisión se acrecentaron considerablemente, siendo protagonista en 1983 de Between Friends, telefilme escrito por el guionista Shelley List y con la participación especial de Carol Burnett, y en 1984 presentándose como actriz invitada en un episodio de la serie de drama Hotel. Actuó como Madam Conti, la propietaria de un prostíbulo, en la miniserie Norte y Sur, ambientada en la Guerra de Secesión con un amplio elenco que incluía a actores de primera línea como Patrick Swayze, Kirstie Alley, David Carradine, Olivia de Havilland, Robert Mitchum y Gene Kelly. También incursionó en películas para televisión contemporáneas a esta última, como Malice in Wonderland, There Must Be a Pony y Poker Alice. Participó en dos obras de teatro en el distrito de Broadway: The Little Foxes (1981), llevada a cabo en el Teatro Martin Beck, por la que fue nominada al premio Tony por "Mejor actriz principal de una obra"; y Private Lives (1983), con la dirección de Milton Katselas en el Teatro Lunt-Fontanne. Cabe añadirse que también fue la productora ejecutiva de ambas. En 1988, después de varios años sin aparecer en el cine, trabajó junto a C. Thomas Howell y Sophie Ward en la película italiana Young Toscanini, bajo la dirección de Franco Zeffirelli. No obstante, el largometraje recibió reseñas negativas y no le fue bien comercialmente. Al año siguiente, Taylor volvió a trabajar en el medio televisivo. Actuó junto a Mark Harmon, Valerie Perrine, Ronnie Claire Edwards y Rip Torn en una adaptación de Sweet Bird of Youth (Dulce pájaro de juventud), dirigida por Nicolas Roeg. Este telefilme actualizaba una obra teatral (ya llevada al cine con Geraldine Page y Paul Newman) basada en la novela homónima de Gavin Lambert. Desde la década de 1990, Liz Taylor se volcó casi por completo a la televisión. Por ejemplo, le puso la voz al personaje de "Maggie Simpson" en un episodio de la popular serie animada de FOX The Simpsons en 1992 y realizó una breve aparición a modo de cameo en un capítulo de la comedia de situación estelarizada por Fran Drescher, The Nanny en 1994. Interpretó a una mujer millonaria en The Flinstones (1994) de Brian Levant, donde compartió créditos con John Goodman, Rick Moranis, Elizabeth Perkins, Rosie O'Donnell, Kyle MacLachlan y Halle Berry. El filme tuvo mucho éxito comercial y se convirtió en su última labor cinematográfica.
 Tiempo después, en 2001, se destacó junto a Debbie Reynolds, Shirley MacLaine y Joan Collins en el telefilme These Old Broads,  (Esas chicas fabulosas) donde hizo el papel de una representante de artistas. Se retiró de la actuación en 2003, tras participar en el programa God, the
 Devil and Bob.
En marzo de 2003, Taylor rechazó la invitación que le realizó la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas para asistir a la 75ª Ceremonia de entrega de los premios Óscar como muestra de su oposición a la Guerra de Irak. El 1 de diciembre de 2007, la actriz participó de una función benéfica de la obra teatral Love Letters, donde compartió escena con James Earl Jones. Las entradas tenían un costo de 2.500 dólares. La recaudación fue destinada a la fundación de Taylor.
Conversión al judaísmo
A raíz de la muerte de Elizabeth Taylor y de los problemas con su enorme testamento,
se ha dicho que la famosa actriz se convirtió al judaísmo a la edad de 27 años, algo que, por otra parte, ya aparecía citado en la biografía del crítico norirlandés Alexander Walker, Elizabeth - The Life of Elizabeth Taylor (Weidenfeld 1991). Aunque Elizabeth Taylor nació en Londres en el seno de una familia cristiana (sus padres, estadounidenses afincados en la capital británica, pertenecían a la iglesia protestante Christian Science), desde su boda con Eddie Fisher en 1959 hasta su muerte en 2011, Elizabeth Taylor siempre profesó la fe judía.
Y no sólo eso, ya cuando se instauró el Mandato Británico de Palestina, tanto su madre como su padrino, el influyente Coronel Victor Cazalet (amigo personal de Winston Churchill), apoyaron el sionismo, algo que la actriz realizó a lo largo de toda su vida, al igual que el apoyo al estado de Israel durante el último medio siglo
Problemas de salud, enfermedades y fallecimiento.
 Taylor luchó con problemas de salud; a partir de su divorcio de Hilton, Taylor experimentó graves problemas médicos cada vez que tenia problemas personales. Taylor fue hospitalizada más de 70 veces y tuvo al menos 20 operaciones. Muchas veces los titulares de los periódicos erróneamente anunciaban que Taylor estaba cerca de la muerte. Taylor constantemente ganaba y perdía una cantidad significativa de peso, alcanzando hasta 119 libras y 180 libras en la década de 1980. Comenzó con una adicción al tabaco a mitad de la década de 1950 y temía desarrollar cáncer de pulmón, cuando en octubre de 1975 unos estudios de rayos X, le mostraron manchas en sus pulmones, llevando más tarde un tratamiento para no desarrollar la enfermedad. Taylor se rompió la espalda cinco veces, tuvo dos reemplazos de caderas, tenía una histerectomía, sufría de disentería y flebitis, tuvo una perforación en su esófago, sobrevivió a un benigno tumor cerebral erradicado en 1997 y al cáncer de piel y tuvo ataques de neumonía que amenazaron su vida en dos ocasiones.
En 1983 admitió haber sido adicta a las pastillas para dormir y a los analgésicos durante 35 años. Recibió tratamiento por su alcoholismo y su adicción a las drogas, ingresando en el Centro Betty Ford durante siete semanas a partir de diciembre 1983 hasta enero 1984 y de nuevo a partir del otoño de 1988 hasta principios de 1989. El 30 de mayo de 2006, Taylor apareció en Larry King Live para refutar las afirmaciones de que ella había estado enferma, y negó las acusaciones de que padecía la enfermedad de Alzheimer. Comenzó a usar una silla de ruedas y cuando se le preguntó al respecto, declaró que tenía osteoporosis y que había nacido con escoliosis. La mutación que dio Taylor otorgándole dobles pestañas también pudo haber contribuido a su historial de problemas del corazón. En noviembre de 2004, Taylor anunció que sufría insuficiencia cardíaca congestiva, una enfermedad progresiva en la que el corazón se debilita, dejando de bombear suficiente sangre a todo el cuerpo, particularmente a las extremidades inferiores, tales como los tobillos y los pies. En 2009 se sometió a una cirugía cardíaca para reemplazar una válvula. En febrero de 2011, los nuevos síntomas relacionados con la insuficiencia cardíaca hicieron que fuera ingresada en el hospital Cedars-Sinai Medical Center en Los Ángeles para un tratamiento, donde permaneció hasta su muerte a los 79 años el 23 de marzo de 2011, rodeada de sus cuatro hijos. Fue enterrada en una ceremonia judía privada, presidida por el rabino Jerry Cutler, el día después de su muerte, en el Forest Lawn Memorial Park en Glendale, California. Taylor está enterrada en el Gran Mausoleo, donde el acceso público a su tumba está restringido.





Liz Taylor debió una parte no menor de su celebridad a su agitada vida, pero su carrera actoral es de gran valor por sí misma. Recibió dos premios Óscar, por Una mujer marcada (1960) y por ¿Quién teme a Virginia Woolf? (1966), y tres nominaciones más, todas ellas en la categoría de mejor actriz principal. Su primera nominación fue por la película El árbol de la vida en 1957 y estuvo nominada los siguientes tres años, hasta que en 1960 se lo concedieron. Alcanzó el récord de cuatro nominaciones en años consecutivos, como el actor Marlon Brando. Ya en su madurez recibió un tercer Óscar, honorífico. Fue una estrella calificada por los medios anglosajones como «bigger than life»: una estrella mayor que la vida misma. Es una recordada leyenda femenina del Hollywood clásico, gracias a su belleza muy fotogénica, a una larga lista de películas relevantes con notables actuaciones y a un turbulento historial sentimental. Supo explotar con maestría su turbador e innegable atractivo sexual y dio que hablar a través de sus romances polémicos. A raíz de su romance con Richard Burton (estando ambos casados con otras parejas) un periódico del Vaticano la acusó de «vagar erótico», frase que inundó los titulares de todo el mundo. Burton salió en su defensa, afirmando de ella que había tenido solamente cinco parejas, todas conocidas, mientras que otras divas de Hollywood se acostaban con cualquiera en la primera noche (si bien manteniéndolo en secreto). Otras fuentes allegadas a la actriz coinciden al describirla como bastante convencional en el amor: dicen que, si se casó ocho veces, fue porque no era proclive a aventuras fugaces y quería formalizar cada nueva relación con una boda. Es, probablemente la actriz que fue declarada «la más hermosa del mundo» en más ocasiones que ninguna otra, incluso superando al llamado «animal más bello del mundo», Ava Gardner. Su rostro se convirtió en símbolo de perfección durante décadas, desde su adolescencia en los años 40 hasta su madurez bien entrada la década de los 70. Tan famosa por su carrera cinematográfica como por su vida sentimental, Liz Taylor ha sido objeto de la prensa rosa por sus constantes divorcios y matrimonios y por sus problemas de salud: consumo excesivo de alcohol, obesidad (llegó a pesar casi 90 kilos, a pesar de su corta estatura), una lesión de columna que requirió diversas operaciones y un tumor cerebral. En sus últimos años acudía a actos públicos en silla de ruedas. Célebre también por sus labores humanitarias en la lucha contra el sida desde la muerte de su amigo Rock Hudson, colaboró con una sociedad dedicada a la lucha y la investigación de este grave síndrome. Fue por este motivo galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1992. Además ese mismo año participó en el concierto en tributo a Freddie Mercury, hablando acerca de la prevención necesaria para combatir el sida.

Sus Peliculas:

1942: There's One Born Every Minute
Esta fue la pelicula de debut de Elizabeth Taylor en la grande pantalla, cuando apena tenia diez añitos. (creo que no fue doblada al Español)
es una película estadounidense de 1942 de Universal Pictures dirigida por Devin Grady.
personaje:Hugh Herbert; como Lemuel P. Twine / Abner Twine / Coronel Cladius Zebediah Twine
Peggy Moran; como Helen Barbara Twine
Tom Brown; como Jimmy Hanagan
Catherine Doucet; como Minerva Twine 
Charles Halton; como Trumbull
Elizabeth Taylor; como Gloria Twine

Guy Kibbee; como Lester Cadwalader, Sr.
Edgar Kennedy; como Mayor Moe Carson
Gus Schilling; como Professor Asa Quisenberry
Renie Riano; como Miss Aphrodite Phipps
Carl Switzer; como Junior Twine (como Alfalfa Switser)
Mel Ruick; como Anunciador de Radio (como Melville Ruick)
Año 1942 Estados Unidos
1943: La cadena invisible:      Título original Lassie Come Home
Reparto: Roddy McDowall, Donald Crisp, Dame May Whitty, Edmund Gwenn, Nigel Bruce, Elsa Lanchester, Elizabeth Taylor, Ben Webster, J. Pat O'Malley, Alan Napier, Arthur Shields, John Rogers, Alec Craig
Productora: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM)
Género: Aventuras. Drama
 Sinopsis: En vísperas de la Segunda Guerra Mundial, en un pueblo minero en Yorkshire (Reino Unido), la familia Carraclough está atravesando dificultades económicas. Un día la situación es tal que se ven obligados a vender a Lassie, una inteligente y preciosa Collie que tienen, al Duque de Rudling. Pero Lassie consigue escaparse, y es entonces cuando se da cuenta de que está a 800 kilómetros de su casa, en el remoto castillo del Duque en la costa norte de Escocia. Pero nada la detiene; está decidida a superar todos los obstáculos que se le pongan por delante para volver al hogar que tanto echa de menos.
 Director: Fred M. Wilcox, Guión: Hugo Butler,
 Música: Daniele Amfitheatrof, Fotografía: Leonard Smith .
Año 1943 Duración 89 min.
1944: Alma rebelde:     Título original Jane Eyre
Reparto: Orson Welles, Joan Fontaine, Margaret O'Brien,
Peggy Ann Garner, John Sutton, Sara Allgood, Henry Daniell,
Agnes Moorehead, Mae Marsh, Elizabeth Taylor.
Productora: 20th Century Fox. Género: Drama, Romance.
Sinopsis: Adaptación de la célebre novela de Charlotte Brontë con un reparto de lujo, encabezado por Joan Fontaine y Orson Welles, sobre la profunda historia de amor de una institutriz y un rico heredero que se verá truncada por un trágico acontecimiento del pasado de éste.
 Director: Robert Stevenson. Guión: John Houseman, Aldous Huxley, Robert Stevenson, Henry Koster.  Novela: Charlotte Brontë.
 Música: Bernard Herrmann. Fotografía: George Barnes (B&W).
Año 1943 Duración 97 min.
1944:Las rocas blancas de Dover     Título original The White Cliffs of Dover

Reparto: Irene Dunne, Alan Marshal, Roddy McDowall, Frank Morgan, Van Johnson, C. Aubrey Smith, Dame May Whitty, Gladys Cooper, Peter Lawford, John Warburton, Jill Esmond, Brenda Forbes, Norma Varden, Elizabeth Taylor.
Productora: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM).
Género: Drama. Romance. 1ª y 2ª Guerra Mundial,
Sinopsis: Primera Guerra Mundial (1914-1918). Susan y John se casan muy enamorados, pero, al estallar la guerra, él tiene que ir al frente. Después de su muerte en combate, Susan se queda en Inglaterra criando a su hijo. El muchacho, al igual que su padre, se hace militar y cuando estalla la II Guerra Mundial (1939-1945) también participará en la contienda.
Director: Clarence Brown,
Guión: Claudine West, Jan Lustig, George Froeschel, Robert Nathan, (Poema: Alice Duer Miller)
Música: Herbert Stothart, Fotografía: George J. Folsey, Robert H. Planck (B&W),
Año 1944 Duración 126 min.
1944: Fuego de juventud          Título original National Velvet
Reparto: Mickey Rooney, Donald Crisp, Elizabeth Taylor, Anne Revere, Angela Lansbury, Jackie 'Butch' Jenkins, Juanita Quigley, Arthur Treacher, Reginald Owen, Norma Varden, Terry Kilburn, Arthur Shields, Aubrey Mather, Alec Craig,
Productora: MGM, Género: Drama,
 Sinopsis: Mike Taylor (Mickey Rooney), aventurero y oportunista, llega por azar a la casa de una apacible familia inglesa. Velvet (Liz Taylor), la hija menor de los Brown, que siente una pasión incontrolable por los caballos, gana un hermoso ejemplar jugando a la lotería. Entonces Taylor la convence para llevar el caballo al Grand National, la carrera más importante de Inglaterra.
Director: Clarence Brown. Guión: Helen Deutsch, Enid Bagnold, Música: Herbert Stothart, Fotografía: Leonard Smith,
Año 1944 Duración 124 min.
1946: El coraje de Lassie Título original Courage of Lassie
Reparto: Elizabeth Taylor, Frank Morgan, Tom Drake, Selena Royle, Harry Davenport, George Cleveland, Catherine McLeod, Morris Ankrum, Mitchell Lewis, Jane Green, David Holt, Bill Wallace, Minor Watson, Donald Curtis, Clancy Cooper.
Productora: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM). Género: Aventuras. Drama. II Guerra Mundial. Sinopsis: Lassie es llamada a filas cuando estalla la II Guerra Mundial, y tras un duro entrenamiento realiza acciones heroicas en el frente. Pero su carácter ahora es diferente.
Título original Courage of Lassie   Director: Fred M. Wilcox Guión: Lionel Houser,  Música: Bronislau Kaper, Scott Bradley. Fotografía: Leonard Smith.   
Año 1946 Duración 92 min.
1947: Vivir con papá        Título original Life with Father
Reparto: William Powell, Irene Dunne, Elizabeth Taylor, Edmund Gwenn, Zasu Pitts, Jimmy Lydon, Emma Dunn, Moroni Olsen, Elisabeth Risdon, Derek Scott, Johnny Calkins, Martin Milner, Heather Wilde.
Productora: Warner Bros  Pictures. Género: Comedia.
Sinopsis: La acción se desarrolla en torno a 1880, en el domicilio neoyorquino del señor Clarence Day, un hombre que ha hecho fortuna en los negocios y gobierna su casa y a su familia con la mentalidad y los escrúpulos de un contable. La llegada de la tía Cora, acompañada de una jovencita encatadora y la declaración del señor Day de que no ha sido bautizado produce una conmoción en la familia.
Director: Michael Curtiz. Guión: Donald Ogden Stewart.  Obra: Howard Lindsay, Russel Crouse. Música: Max Steiner. Fotografía: William V. Skall, J. Peverell Marley. 
Año 1947 Duración 118 min.
     1947: Cynthia          Título original Cynthia: The Rich, Full Life
Reparto: Elizabeth Taylor, George Murphy, S.Z. Sakall, Mary Astor, Gene Lockhart Productora Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) / Loew's Género: Drama.

Sinopsis: Una mujer enferma encuentra una liberación en la música.

Director: Robert Z. Leonard. Guión: Harold Buchman, Charles Kaufman, Buster Keaton Obra: Viña Delmar. Música; Bronislau Kaper. Fotografía: Charles Edgar Schoenbaum (B&W)
Año 1947 Duración 98 min. 
1948: Asi son ellas      Título original A Date with Judy
Director: Richard Thorpe. Guión: Dorothy Cooper, Dorothy Kingsley. Fotografía: Robert Surtees. Reparto: Wallace Beery, Jane Powell, Elizabeth Taylor, Carmen Miranda, Xavier Cugat, Robert Stack, Scotty Beckett, Selena Royle, Leon Ames, Clinton Sundberg, George Cleveland, Lloyd Corrigan, Jerry Hunter, Jean McLaren. Productora: Metro-Goldwyn-Mayer. Género: Comedia.   Sinopsis: Las románticas aventuras de dos chicas de Santa Bárbara se ven interrumpidas cuando una de ellas sospecha que su padre mantiene una relación amorosa con una impetuosa bailarina sudamericana.
Director: Richard Thorpe. Guión: Dorothy Cooper, Dorothy Kingsley.
Fotografía: Robert Surtees.
Año 1948 Duración 113 min. 

1948: Julia se porta mal                     Título original Julia Misbehaves
Reparto: Greer Garson, Walter Pidgeon, Peter Lawford, Elizabeth Taylor, Cesar Romero, Lucile Watson. Productora: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM). Género: Comedia. 
Sinopsis: Tras largos años sin ver ni a su marido ni a su hija, Julia, una cantante, decide regresar a su casa de París para asistir a la boda de su hija. Su llegada alterará la situación: se volverá a enamorar de su marido, a pesar de estar unida a otro hombre y, además, intentará impedir el matrimonio de su hija.
Director: Jack Conway.  Guión: Monckton Hoffe, Gina Kaus, William Ludwig, Harry Ruskin, Arthur Wimperis.  Novela: Margery Sharp.  Música: Adolph Deutsch. Fotografía: Joseph Ruttenberg (B&W),
Año 1948 Duración 99 min. 
            1949:  Mujercitas                                                Título original Little Women
 Reparto: June Allyson, Elizabeth Taylor, Peter Lawford, Janet Leigh, Margaret O'Brien, Mary Astor, Lucile Watson, C. Aubrey Smith, Leon Ames, Rossano Brazzi.
Productora: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) / Loew's.
Género: Drama.
Elizabeth Taylor, Janet Leigh, June Allyson, y Margaret O'Brien. 
Sinopsis: Guerra de Secesión (1861-1865). Adaptación de la novela homónima de Louise May Alcott. Mientras su padre está en la guerra, cuatro jóvenes hermanas de caracteres muy diferentes realizan un aprendizaje, a veces doloroso, a veces fascinante, de la vida y del amor. A medida que van creciendo, abandonan, una a una, el hogar familiar para casarse y crear su propia familia. En casa sólo se queda Jo, que quiere ser escritora, y para conseguirlo se traslada a Nueva York, donde, gracias a su tenacidad y esfuerzo logra publicar su primera obra. Además, a pesar de estar convencida de que para ella el tiempo de la felicidad ya ha pasado, en Nueva York encontrará también el amor.
Director: Mervyn LeRoy. Guión: Victor Heerman, Sarah Y. Mason, Andrew Solt. Novela: Louisa May Alcott. Música: Adolph Deutsch. Fotografía: Robert H. Planck, Charles Edgar Schoenbaum.
Año 1949 Duración 121 min.
            1949: Traición              Título original Conspirator
Reparto: Robert Taylor, Elizabeth Taylor, Robert Flemyng, Harold Warrender, Honor Blackman, Marjorie Fielding, Thora Hird, Wilfrid Hyde-White, Marie Ney Productora Metro-Goldwyn-Mayer Género Thriller. Drama Espionaje
Sinopsis: Durante la Guerra Fría un oficial recién casado se enfrenta a una difícil elección a causa de su verdadera ocupación. Es un espía comunista que maneja información militar secreta. Cuando su mujer lo descubre le pide el divorcio, pero todo se complica cuando sus superiores le piden que acabe con ella...
Director: Victor Saville. Guión: Sally Benson, Gerard Fairlie. Novela: Humphrey Slate. Música: John Wooldridge. Fotografía: Freddie Young (B&W). 
Año 1949 Duración 87 min. 
                  1950: Cicatrices del recuerdo 
                                                                                   Título original The Big Hangover 
Reparto: Van Johnson, Elizabeth Taylor, Percy Waram, Fay Holden, Leon Ames, Edgar Buchanan, Selena Royle, Gene Lockhart, Rosemary DeCamp, Philip Ahn, Gordon Richards.
Productora: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM). Género: Comedia.
Sinopsis: Una joven graduada en la escuela de derecho es contratada por una firma de abogados, ocultándoles un secreto: la más mínima gota de alcohol la hace pasar a un estado avanzado de embriagadez
Director: Norman Krasna.
Guión: Norman Krasna.
 Música: Adolph   Deutsch.  Fotografía: George J. Folsey (B&W). 
Año 1950 Duración 82 min. 
       1950: El padre de la novia        Título original Father of the Bride
Reparto: Spencer Tracy, Elizabeth Taylor, Joan Bennett, Leo G. Carroll, Don Taylor, Billie Burke, Moroni Olsen, Russ Tamblyn, Melville Cooper, Taylor Holmes, Tom Irish, Marietta Canty, Cosmo Sardo, Oliver Blake, Frank Cady, William Haade.
Productora: Metro-Goldwyn-Mayer. Género: Comedia.
Sinopsis: Un padre se enfrenta a uno de los momentos más naturales y temidos de su vida: la boda de su hija. Y los problemas no son sólo de índole sentimental: el abandono del hogar por parte de la chica; sino también de carácter económico: la organización de una costosa boda que lo traerá de cabeza.
Director: Vincente Minnelli.
Guión: Frances Goodrichm, Albert Hackett.
Música: Adolph Deutsch.
Fotografía: John Alton.
Año 1950 Duración 93 min.
     1951: El padre es abuelo    Título original Father's Little Dividend
Reparto: Spencer Tracy, Joan Bennett, Elizabeth Taylor, Don Taylor, Billie Burke, Moroni Olsen, Richard Rober, Marietta Canty, Russ Tamblyn, Tom Irish.
Productora: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM). Género: Comedia.
Sinopsis: Después de casar a su hija Kay con Buckley Dunstan, Stanley Banks se siente libre y feliz. Los días transcurren apaciblemente hasta que se entera de que va a ser abuelo, situación que provocará una gran rivalidad entre su familia y la de su yerno.

Director: Vincente Minnelli.
Guión: Albert Hackett & Frances Goodrich.
Música: Albert Sendrey.
Fotografía: John Alton (B&W).

Año 1951 Duración 82 min. 
      1951: Un lugar en el sol              Título original A Place in the Sun
Reparto: Montgomery Clift, Elizabeth Taylor, Shelley Winters, Anne Revere, Keefe Brasselle, Fred Clark, Raymond Burr, Herbert Heyes. Productora: Paramount Pictures. Género: Romance. Sinopsis: Adaptación de "Una tragedia americana", la famosa novela de Dreiser. George Eastman (Montgomery Clift), un joven sin recursos, consigue un trabajo gracias a un pariente lejano, el rico industrial Charles Eastman (Herbert Heyes). A pesar del parentesco, Eastman le asigna a George un modesto trabajo en su fábrica y le impide la entrada en su círculo social. A pesar de ello, el joven conoce a Ángela Vickens (Elizabeth Taylor), una bellísima aristócrata de la que se enamora. Pero George tiene novia, una humilde empleada de la fábrica, razón por la cual tendrá que afrontar un espinoso dilema moral.
Director: George Stevens. Guión: Michael Wilson, Harry Brown. Novela: Theodore Dreiser. Música: Franz Waxman. Fotografía: William C. Mellor (B&W).
Año 1951 Duración 122 min. 
        1951: Quo Vadis               Título original Quo Vadis
Reparto: Robert Taylor, Deborah Kerr, Peter Ustinov, Leo Genn, Patricia Laffan, Finlay Currie, Abraham Sofaer, Buddy Baer, Marina Berti, Felix Aylmer, Nora Swinburne, Ralph Truman, Norman Wooland, Peter Miles, Nicholas Hannen, Geoffrey Dunn, John Ruddock, Elspeth March, Strelsa Brown, Alfredo Varelli, Adrienne Corri, Sophia Loren, Bud Spencer, Elizabeth Taylor. Productora: Metro-Goldwyn-Mayer. 
Género: Histórico. Religión. 
Sinopsis: Cuando regresa victoriosamente a Roma, después de tres años en el campo de batalla, el general Marco Vinicio se enamora de Ligia. Pero ella es cristiana y sus creencias le impiden enamorarse de un guerrero. Aunque fue adoptada por un general retirado, jurídicamente es un rehén de Roma, de modo que Marco consigue sin dificultad que el emperador Nerón se la ceda en pago por sus servicios.
Director: Mervyn LeRoy. Guión: John Lee Mahin, Sonya Levien, S.N. Behrman. Novela: Henryk Sienkiewicz. Música: Miklós Rózsa. Fotografía: Robert Surtees & William V. Skall.
 Año 1951 Duración 171 min. 
1952: Marido a la fuerza      Título original Love Is Better Than Ever

Reparto: Larry Parks, Elizabeth Taylor, Josephine Hutchinson, Tom Tully, Ann Doran, Elinor Donahue, Kathleen Freeman, Doreen McCann, Alex Gerry.

Productora: Metro-Goldwyn-Mayer.
Género: Comedia.  
Sinopsis: Una profesora de danza llamada Anastasia se enamora de un agente teatral llamado Jud. Ella decide conquistarlo como sea, anunciando, incluso, una falsa boda.
Director: Stanley Donen. Guión: Ruth Brooks Flippen. Música: Lennie Hayton.
Fotografía: Harold Rosson (B&W).
Año 1952 Duración 81 min.  
                           1952 Ivanhoe                                  Título original Ivanhoe
Reparto: Robert Taylor, Elizabeth Taylor, Joan Fontaine, George Sanders, Emlyn Williams, Finlay Currie, Guy Rolfe, Robert Douglas. Productora: Coproducción Estados Unidos-Reino Unido; Metro-Goldwyn-Mayer. Género: Aventuras Siglo XII.
Sinopsis: A su vuelta de las Cruzadas, el Rey Ricardo Corazón de León es apresado en Austria. Su hermano Juan se niega a pagar la elevada suma de dinero que exigen a cambio de su libertad, ya que así puede seguir usurpando el trono de Inglaterra. El caballero Ivanhoe, uno de los partidarios de Ricardo, intentará por todos los medios conseguir el dinero del rescate.
Director: Richard Thorpe. Guión: Noel Langley.
Música: Miklós Rózsa. Fotografía: F.A. Young.
Año 1952 Duración 106 min.
        1953: The Girl Who Had Everything            Título original The Girl Who Had Everything
Reparto: Elizabeth Taylor, Fernando Lamas, William Powell, Gig Young, James Whitmore, Robert Burton, Bill Walker.
Productora: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM). Género: Romance.
Sinopsis: Jean, hija de un prestigioso abogado, se enamora de Victor, uno de los mejores clientes de su padre; pero Victor es un hombre misterioso que frecuenta extrañas amistades. A pesar de los esfuerzos de su padre para alejarla de él, Jean proseguirá su relación con este enigmático personaje..
Director: Richard Thorpe.
Guión: Art Cohn, Willard Mack.
Novela: Adela Rogers St. Johns.  Música: André Previn.
Fotografía: Paul Vogel (B&W).  Año 1953  Duración 69 
     1954 Rapsodia:           Título original Rhapsody
Reparto: Elizabeth Taylor, Vittorio Gassman, John Ericson, Louis Calhern, Michael Chekhov, Barbara Bates.

Productora: Metro-Goldwyn-Mayer. Género: Drama.
Sinopsis: Una joven de buena familia debe elegir entre dos pretendientes: un violinista y un pianista. El primero vive tan entregado a la música que ella lo rechaza, pero pronto se dará cuenta del terrible error que ha cometido.

Director: Charles Vidor. Guión: Fay Kanin, Michael Kanin.  Novela: Henry Handel Richardson. Música: Johnny Green. Fotografía: Robert H. Planck. 
Año 1954 Duración 115 min. 
  1954: La senda de los elefantes      Título original Elephant Walk
Reparto: Elizabeth Taylor, Dana Andrews, Peter Finch, Abraham Sofaer, Abner Biberman, Noel Drayton, Rosalind Ivan, Barry Bernard, Philip Tonge, Edward Ashley, Leo Britt.
Productora: Paramount Pictures. Género: Aventuras.
Sinopsis: Una bella y joven recién casada (Elizabeth Taylor) se va a vivir con su marido
(Peter Finch) a Ceilán, donde tienen una enorme plantación de té, llamada "la senda de los Elefantes". La mujer se enamora del capataz (Dana Andrews), pero este asunto queda relegado a un segundo plano por otros acontecimientos más graves: se desata una epidemia de cólera, la sequía causa estragos y hordas de elefantes enloquecidos por la sed amenazan con devastar la plantación.
Director: William Dieterle. Guión: John Lee Mahin. Novela: Robert Standish. Música: Franz Waxman. Fotografía: Loyal Griggs.
Año 1954 Duración 103 min. 
1954: El árbitro de la elegancia Título original Beau Brummell  
Reparto: Stewart Granger, Elizabeth Taylor, Peter Ustinov, Robert Morley, James Donald, James Hayter, Rosemary Harris, Paul Rogers, Noel Willman, Peter Dyneley, Charles Carson, Ernest Clark, Peter Bull, Mark Dignam. 
Productora: MGM. Género: Drama biográfico. Siglo XIX. Sinopsis: Durante el XIX, en Inglaterra el elegante "dandy" Beau Brummell se convierte en el hombre de confianza del Príncipe de Gales. Cuando se descubre una conspiración contra Jorge III, tendrá que abandonar su placentera vida y actuar en consecuencia.
Director: Curtis Bernhardt. Guión: Karl Tunberg.
Obra: Clyde Fitch.
Música: Richard Addinsell. Fotografía: Oswald Morris.

Año 1954 Duración 113 min. 
  1954: La última vez que vi París   Título original The Last Time I Saw Paris
Reparto: Elizabeth Taylor, Van Johnson, Donna Reed, Walter Pidgeon, Eva Gabor, Kurt Kasznar, Roger Moore.
Productora: MGM. Género: Drama. 
Sinopsis: Poco después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), Charles (Van Johnson), un joven que aspira a ser un escritor famoso, conoce en París a una bella muchacha (Taylor) y se casa con ella. Cuando alcanza el éxito y su situación económica mejora, empieza a frecuentar los ambientes bohemios de la ciudad.
Director:  Richard Brooks. Guión: Julius J. Epstein, Philip G. Epstein, Richard Brooks.
Basado en la novela, regreso a Babilonia de Francis Scott Fitzgerald)
Música: Conrad Salinger (Canción: Jerome Kern, Oscar Hammerstein)
Fotografía: Joseph Ruttenberg.
Año 1954 Duración 116 min.
            1956: Gigante                      Título original Giant
Reparto: Elizabeth Taylor, James Dean, Rock Hudson, Carroll Baker, Jane Withers, Chill Wills, Mercedes McCambridge, Sal Mineo, Dennis Hopper, Judith Evelyn, Paul Fix, Rod Taylor, Earl Holliman, Robert Nichols. 
Productora: Warner Bros. Pictures. 
Género: Drama.  Cine épico. Racismo, Norteamérica. 













Sinopsis: Jordan "Bick" Benedict (Rock Hudson), un joven terrateniente, llega a su 
inmenso rancho de Texas con su flamante esposa Leslie Benedict (Elizabeth Taylor), una rica y bella muchacha del Este. No tardan mucho en descubrir que pertenecen a mundos radicalmente opuestos y que los separa un abismo.  
Jett Rink (James Dean) es un arrogante y joven empleado de los Benedict que tiene la suerte de encontrar petróleo en unas tierras que le ha dejado en su testamento Luz, la hermana de Jordan; pero, a pesar de su inmensa fortuna, no consigue lo que realmente le importa: Leslie.
Director: George Stevens. Guión: Ivan Moffat & Fred Guiol. Novela: Edna Ferber. Música: Dimitri Tiomkin. Fotografía: William Mellor. 
Año 1956 Duración 201 min.
  1957: El árbol de la vida     Título original Raintree County
Reparto: Montgomery Clift, Elizabeth Taylor, Eva Marie Saint, Nigel Patrick, Lee Marvin, Agnes Moorehead, Tom Drake, Rod Taylor, Walter Abel, Rhys Williams.
Productora: Metro-Goldwyn-Mayer.
Género: Drama. Guerra de Secesión.
Sinopsis: En vísperas de la guerra civil americana (1861-1865), el idealista profesor John Wickliff Shawnessy abandona a Nell Gaither, su amor de juventud, e inicia un apasionado romance con Susanna Drake, una rica y hermosa sureña de Nueva Orleáns, que acaba en boda. Una vez casados, John averigua que la madre de Susanna murió en un asilo para enfermos mentales y empieza a temer que se trate de una enfermedad hereditaria.
 Director: Edward Dmytryk. Guión: Millard Kaufman. Novela: Ross Lockbridge Jr.  Música: Johnny Green. Fotografía: Robert Surtees.
Año 1957 Duración 168 min. 
1958: La gata sobre el tejado de zinc        Título original Cat on a Hot Tin Roof
Reparto: Elizabeth Taylor, Paul Newman, Burl Ives, Jack Carson, Judith Anderson, Madeleine Sherwood, Larry Gates, Vaughn Taylor.
Productora: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM).
Género: Drama.
Sinopsis: La inminente muerte del anciano patriarca de una acomodada familia sureña crea una gran tensión ambiental. Uno de sus hijos, Brick, indeciso y apático, se refugia en el alcohol y se muestra completamente indiferente ante la situación, pero Maggie, su mujer, no está dispuesta a contemplar impasible su destrucción. El otro hijo, Gooper, al igual que su esposa, es ambicioso y oportunista.
Director: Richard Brooks. Guión: Richard Brooks, James Poe.  Obra: Tennessee Williams. Música: Charles Wolcott. Fotografía: William Daniels.
Año 1958 Duración 108 min.
1959: De repente, el último verano                      Título original Suddenly, Last Summer  
  
Reparto: Elizabeth Taylor, Montgomery Clift, Katharine Hepburn, Albert Dekker, Mercedes McCambridge, Gary Raymond, Joan Young.
Productora: Columbia Pictures. Género: Drama  Años 30.
Sinopsis: En la Nueva Orleans de 1937, una rica viuda, la señora Venable, ofrece al doctor Cukrowicz los fondos para crear un hospital a condición de que practique una lobotomía a su sobrina Catherine. (lobotomia es una cirugia del cerebro donde sacan una parte de el. el paciente queda con secuelas motoras y de habla sin ninguna posiblidad de recuperacion total)
La señora Venable se encuentra perturbada por la reciente muerte en Europa de su hijo Sebastian, con quien solía viajar todos los veranos, salvo el último, en el que Sebastian prefirió llevar como acompañante a su prima Catherine.
Director: Joseph L. Mankiewicz. Guión: Tennessee Williams, Gore Vidal.
Música: Buxton Orr & Malcom Arnold. Fotografía: Jack Hildyard (B&W).
Año 1959 Duración 114 min.
            1960: La esencia del misterio                 Titulo original Scent of Mystery
Reparto:  Denholm Elliott,  Peter Lorre,  Liam Redmond, Paul Lukas , Peter Arne,   Beverly Bentley,  Leo McKern,  Mary Laura Wood,  Diana Dors,  Maurice Marsac,  Elizabeth Taylor.
Productora:  Estudios: Michael Todd.  Género: Intriga
Sinopsis: Un turista londinense (Denholm Elliott) inicia su paseo por España a través del ojo cinematográfico de un semidocumental en cinerama, salpicado por las flemáticas reflexiones del protagonista sobre los Jardines del Generalife.
Pero, merced a la fugaz aparición de una dama misteriosa, se convierte en una aventura romántico-policial que remite a un plano secundario las postales del país.
La dama en cuestión, una norteamericana amenazada de muerte, sufre aprietos debido a una herencia, y el protagonista trata de protegerla junto con un chofer de taxi (Peter Lorre).
Director: Jack Cardiff.    Año 1960  Duración 125 min.
1960: Una mujer marcada  Título original Butterfield 8 Año 1960 Duración 104 min. 
Reparto: Elizabeth Taylor, Laurence Harvey, Eddie Fisher, Betty Field, Mildred Dunnock, Dina Merrill. 
Productora: Metro-Goldwyn-Mayer. Género: Drama/Prostitución.
Sinopsis: Gloria Wandrous, una modelo de lujo de Nueva York, de moral un tanto dudosa, aparece una mañana en la lujosa casa del millonario Weston Liggett con un sobre que contiene 250 dolares. Humillada, se propone no verle más, pero es más fuerte su amor,  y acaba por concertarle una nueva cita
Director: Daniel Mann.
Guión: Charles Schnee, John Michael Hayes.
Obra: John O'Hara.
Música: Bronislau Kaper.
Fotografía: Joseph Ruttenberg, Charles Harten.
 Año 1960 Duración 104 min.
                1963: Cleopatra                 Título original Cleopatra
Reparto: Elizabeth Taylor, Richard Burton, Rex Harrison, Pamela Brown, George Cole, Hume Cronyn, Cesare Danova, Kenneth Haigh, Roddy McDowall, Martin Landau, Robert Stephens. Productora: 20th-Century-Fox.
Género:   Drama/Histórico.
Antiguo Egipto. Antigua Roma.  
Sinopsis: El victorioso general Julio César se ve obligado a visitar Egipto para evitar la guerra civil provocada por la falta de entendimiento entre Cleopatra y su hermano, que comparten el poder en Egipto. César, cautivado por la inteligencia y belleza de la joven, la proclama reina indiscutible de Egipto y, tras el nacimiento de su hijo Cesarión, la convierte en su esposa.
Director: Joseph L. Mankiewicz. Guión: Joseph L. Mankiewicz, Ranald MacDougall, Sidney Buchman. Música: Alex North. Fotografía: Leon Shamroy. 
Año 1963 Duración 243 min.
   1963; Hotel Internacional       Título original The V.I.P.s (AKA International Hotel)
Reparto: Elizabeth Taylor, Richard Burton, Louis Jourdan, Elsa Martinelli, Margaret Rutherford, Maggie Smith, Rod Taylor, Orson Welles, Linda Christian, Dennis Price, Richard Wattis, Ronald Fraser, Robert Coote. 
Productora: MGM. Género: Drama. 
Sinopsis: Frances, la esposa del magnate financiero Paul Andros, se dirige al aeropuerto para comenzar sus vacaciones en Jamaica. Paul tiene fama de convertir en dinero todo lo que toca, pero no ha sabido ganarse el amor de su mujer. La niebla cada vez se hace más intensa en el aeropuerto y los pasajeros tienen que esperar en la sala de espera..
Director:  Anthony Asquith. Guión: Terence Rattigan. Música: Miklós Rózsa. Fotografía: Jack Hildyard 
Año 1963 Duración 119 min.
1965:  Castillos en la arena    Título original The Sandpiper
Reparto: Elizabeth Taylor, Richard Burton, Eva Marie Saint, Charles Bronson, Robert Webber.
Productora: MGM. Género: Drama.
Sinopsis: Laura Reynolds es una pintora inconformista y de gran talento: no ha querido casarse con el padre de su hijo y no desea someterse a las reglas morales imperantes en la sociedad. Vive en la costa de California con su hijo de nueve años. El niño es detenido por matar a un animal y, como ya había cometido otros pequeños delitos, el juez exige que sea internado en un colegio
Director: Vincente Minnelli.
Guión: Dalton Trumbo & Michael Wilson.
Música: Johnny Mandel. Fotografía: Milton Krasner.

Año 1965 Duración 116 min. 
1966: ¿Quién teme a Virginia Woolf? Título original Who's Afraid of Virginia Woolf?
Reparto: Elizabeth Taylor, Richard Burton, Sandy Dennis, George Segal. 
Productora: Warner Bros. Pictures. Género: Drama. 
Sinopsis: George y Martha son un matrimonio que se profesa un odio salvaje. Ambos tienen personalidades autodestructivas, conocen perfectamente las debilidades del otro y saben cómo exasperarlo. George es un profesor de historia alcohólico. Martha, la hija del director de la universidad donde George da clases, es una mujer frustrada y vulnerable. Un sábado por la noche, después de una fiesta, invitan a su casa a un nuevo profesor y a su esposa. La presencia de esta pareja no evita que Martha y George se humillen y maltraten como de costumbre. A través de este cruel juego sale a relucir la verdad tanto sobre los anfitriones como sobre los invitados.
Director: Mike Nichols. Guión: Ernest Lehman.  Música: Alex North.
Fotografía: Haskell Wexler (B&W).
                                                              Año 1966 Duración 129 min.
1966: La mujer indomable, o La fierecilla domada, 
Título original The Taming of the Shrew
Reparto: Elizabeth Taylor, Richard Burton, Alan Webb, Cyril Cusack, Michael York, Michael Hordern, Alfred Lynch. 
Productora: Columbia Pictures. Género: Comedia.
Sinopsis: Italia, siglo XVI. Petrucchio (R. Burton) es un pobre y obstinado caballero de Verona que viaja hasta Padua en busca de una esposa rica. Allí conoce a la temperamental, iracunda e intratable Catalina (Liz Taylor), que le impone todo tipo de condiciones para casarse con él. Cuando por fin accede, él se las arregla para convertir la luna de miel en una auténtica pesadilla con el fin de domeñarla. Cuando la pareja vuelve a Padua, Catalina ayuda a Petrucchio a ganar una apuesta que demuestra que ella es la más obediente de las esposas.
Director: Franco Zeffirelli.
Guión: Suso Cecchi d’Amico, Paul Dehn.
Música: Nino Rota.
Fotografía: Oswald Morris & Luciano Trasatti.   Año 1966 Duración 126 min. 
            1967: Doctor Fausto           Título original Doctor Faustus
Reparto: Richard Burton, Elizabeth Taylor, Andreas Teuber, Ian Marter, Elizabeth O'Donovan, David McIntosh, Jeremy Eccles, Ram Chopra, Richard Carwardine.
Productora: Nassau Films / Oxford University Screen Productions / Venfilms. Género: Drama. 
Sinopsis: El sabio Dr. Fausto (Richard Burton) es un astrónomo, conocedor de las ciencias y las matemáticas. Una brillante eminencia medieval. Un día, acude al bosque para hacer algo que sobrepasa la ciencia y lo natural: comunicarse con el diablo. Así lo hace y firma un pacto con él a través del príncipe infernal Mefistófeles (Andreas Teuber). El diablo le concederá a Fausto todos sus deseos, inclusive el amor de Elena de Troya (Elizabeth Taylor), y Fausto, a cambio, le venderá su cuerpo y su alma cuando hayan pasado 24 años. Pero el tiempo de Fausto pasa de zanjar su deuda surge el arrepentimiento por su inconsciente pacto.
Director: Richard Burton, Nevill Coghill.
Guión: Nevill Coghill.  Obra: Christopher Marlowe.
Música: Mario Nascimbene. Fotografía: Gábor Pogány.
Año 1967 Duración 93 min.
 1967: Reflejos en un ojo dorado   Título original Reflections in a Golden Eye
Reparto: Elizabeth Taylor, Marlon Brando, Brian Keith, Julie Harris, Robert Forster, Zorro David, Irvin Dugan, Fay Sparks, Ed Metzger, Ted Beniades, Jed Curtis. 
Productora: Warner Bros. Pictures / Seven Arts. Género: Drama/Ejército. Homosexualidad. Sinopsis: La acción transcurre en un cuartel situado en Georgia. Cerca viven los oficiales, entre ellos el comandante Penderton y su esposa Leonor, un matrimonio no muy bien avenido: la mujer engaña al marido con el coronel Langdon; mientras, el comandante intenta superar la situación impartiendo clases en la academia.
Director: John Huston. Guión: Gladys Hill, Chapman Mortimer, Francis Ford Coppola. Novela: Carson McCullers. Música: Toshiro Mayuzumi, Fotografía; Aldo Tonti.
Año 1967 Duración 108 min.
         1967: Los comediantes            Título original The Comedians
Reparto: Richard Burton, Elizabeth Taylor, Alec Guinness, Peter Ustinov, Lillian Gish, Paul Ford, James Earl Jones, Cicely Tyson.
Productora: MGM. Género: Drama
Sinopsis: Un hombre totalmente ajeno a la política viaja a Haití, estado insular gobernado con mano de hierro por el dictador Papa Doc Duvalier, para reanudar su relación amorosa con la esposa de un embajador.
Sin embargo, durante su estancia observa ciertos hechos que producen en él un cambio radical que lo lleva a alterar sus planes iniciales.
Director: Peter Glenville.
Guión: Graham Greene.
Novela: Graham Greene.
Música: Laurence Rosenthal.
Fotografía: Henri Decaë.
Año 1967 Duración 150 min.
1967: Los comediantes de Africa
Es un documental de la pelicula Los Comediantes de 1967.
Este corto promocional muestra las dificultades que enfrenta el reparto y equipo de Los comediantes (1967), cuando se filmó la película en el país africano de Dahomey. Hoy Benin.
La historia tiene lugar en Haití, pero las condiciones políticas en ese país hizo imposible la  filmación.
Incluye entrevistas cortas con Alec Guinness , Paul Ford , Richard Burton y otros. 
1968: La mujer maldita Título original Boom
Reparto: Elizabeth Taylor, Richard Burton, Noel Coward, Joanna Shimkus, Michael Dunn, Romolo Valli, Fernando Piazza, Veronica Wells, Howard Taylor.
Productora: Coproducción GB-USA. Género: Drama. 
Sinopsis: La insoportable señora Goforth, propietaria de una isla en el Mediterráneo,
pasa allí el verano, entre pastillas, histerias y el libro que está escribiendo.
Un día, llega a su casa el poeta Christopher Flanders, que asegura que ella lo ha invitado.
 Director: Joseph Losey. Guión: Tennessee Williams.
Música: John Barry.
Fotografía: Douglas Slocombe.
Año 1968 Duración 113 min. 
     1968: Ceremonia secreta       Título original Secret Ceremony
Reparto: Elizabeth Taylor, Mia Farrow, Robert Mitchum, Peggy Ashcroft, Pamela Brown, Robert Douglas, George Howell.
Productora: Universal Pictures / World Film Services. Género: Drama,Thriller.
Sinopsis: Leonora, una prostituta de mediana edad, aún no ha asumido la pérdida de su hija. Un día, cree verla en el rostro de Cenci, una chica que conoce casualmente durante un trayecto en autobús por las calles de Londres. Leonora se da cuenta de que la chica, a su vez, la confunde a ella con su madre, pero acepta seguirle el juego con la intención de indagar sobre la persona que podría ser una reencarnación de su propia hija.
Director: Joseph Losey. Guión: George Tabori. Historia: Marco Denevi. Música: Richard Rodney Bennett. Fotografía: Gerald Fisher.
Año 1968 Duración 109 min.
        1969: Ana de los mil días             Título original Anne of the Thousand Days
Reparto: Richard Burton, Geneviève Bujold, Irene Papas, Michael Hordern, John Colicos, Katharine Blake, Anthony Quayle, Valerie Gearon, Peter Jeffrey ¿¿Elizabeth Tailor??
Productora: Hal Wallis Productions. Género: Drama/Histórico.
Sinopsis: Enrique VIII de Inglaterra (1509-1547), casado con Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos, se encapricha de Ana Bolena, una dama de la Corte, y decide casarse con ella. Pero, como el Papa no accede a concederle el divorcio, rompe con la Iglesia de Roma y crea la Iglesia Anglicana (Acta de Supremacía de 1534), convirtiéndose así en la suprema autoridad eclesiástica de Inglaterra.
Años después, el rey acusa a Ana de alta traición y ordena que sea ejecutada
Director: Charles Jarrott. 
Guión: Bridget Boland, John Hale, Richard Sokolove.
Obra: Maxwell Anderson. Música: Georges Delerue. Fotografía: Arthur Ibbetson.
Año 1969 Duración 145 min. 
1970: El único juego de la ciudad   Título original The Only Game in Town
Reparto: Elizabeth Taylor, Warren Beatty, Charles Braswell, Hank Henry, OlgaValéry. 
Productora: Twentieth Century Fox Film Corporation. Género: Comedia. 
Sinopsis: Fran es una corista de Las Vegas que mantiene un romance con Thomas, un hombre casado. 
Un día, Fran conoce a Joe, un pianista que pretende ganar dinero en el casino y progresar en su carrera musical. Tras entablar amistad, ambos deciden compartir piso, dejando bien claro que entre los dos no puede ocurrir nada. Finalmente, el roce hace el cariño y los dos acaban enamorándose.
Director: George Stevens. Guión: Frank D. Gilroy.  Obra: Frank D. Gilroy. 
Música: Maurice Jarre. Fotografía: Henri Decaë. 

Año 1970 Duración 113 min.
                  1970: Aquí está Lucy:                                                 Titulo original Here's Lucy
Elizabeth Taylor  Actuó en una parte de la acreditata
serie de Televisión; Here's Lucy (1968-1974)
en el primer episodio de 1970 enterpretando a ella misma junto a  Richard Burton, Lucille Ball , Gale Gordon.
Sinipsis:Richard Burton,la estrella de cine, escapa a los fans desenfrenados llevando el disfraz de un plomero.
 Lucy Carter lo confunde con un fontanero muy necesario,
y le trae de vuelta a la oficina para arreglar un fregadero.
Directora: Jerry Paris
Escritores: Bob Carroll Jr. , Madelyn Davis.
Estrellas: Richard Burton, Lucille Ball , Gale Gordon , Elizabeth Taylor...,etc.
1972: Salvaje y peligrosa    Título original   X, Y and Zee
Reparto: Elizabeth Taylor, Michael Caine, Susannah York, Margaret Leighton, John Standing, Mary Larkin, Michael Cashman, Gino Melvazzi
Productora: Columbia Pictures. Género: Drama.
Sinopsis: Zee (Elizabeth Taylor) y Robert Blakeley (Michael Caine) son un atormentado matrimonio londinense de clase alta, cuya única diversión es destruirse mutuamente. Cuando Robert se enamora de una atractiva viuda (Susannah York), Zee decide entrometerse para arruinar la nueva relación de su marido.
Director: Brian G. Hutton. Guión: Edna O'Brien.
Música: Stanley Myers. Fotografía: Billy Williams.
Año 1972 Duración 110 min.
1972: Bajo el bosque lácteo
Título original Under Milk Wood
Reparto: Richard Burton, Elizabeth Taylor, Peter O'Toole, Glynis Johns, Vivien Merchant, Siân Phillips.
Productora: Timon Productions / J. Arthur Rank Film Distributors. 
Género: Comedia. Drama | Sobrenatural. Fantasmas. Vida rural
Sinopsis: Llareggub es un pueblecito galés de pescadores, habitado no sólo por una serie de extraños personajes, sino también por fantasmas.
Director: Andrew Sinclair. Guión: Andrew Sinclair.
Obra: Dylan Thomas.
Música: Brian Gascoigne. Fotografía: Robert Huke
Año 1972 Duración 87 min. 
                   1972: Pacto con el diablo                       Título original Hammersmith Is Out
Reparto: Elizabeth Taylor, Richard Burton, Peter Ustinov, Beau Bridges, Leon Ames, Leon Askin, Anthony Holland, George Raft, John Schuck, Marjorie Eaton, Lisa Jak, Linda Gaye Scott, Mel Berger, Brook Williams, Carl Donn.
Productora: Cinerama Releasing Corporation.
Género: Comedia.
Sinopsis:  Un paciente ingresado en un manicomio decide escapar y embauca a Billy, un inocente empleado del centro, para que lo acompañe prometiéndole dinero y prosperidad. En su huida, conocen a Jimmie Jean, una camarera que está decidida a cambiar de vida y se va con ellos.
Director: Peter Ustinov.

Guión: Stanford Whitmore. Música: Dominic Frontiere. Fotografía: Richard H. Kline. 
Año 1972 Duración 108 min.
973: Se divorcia él, se divorcia ella    (TV) Título original Divorce His - Divorce Hers (TV)
Reparto: Richard Burton, Elizabeth Taylor, Carrie Nye, Barry Foster, Gabriele Ferzetti, Daniela Surina.
Productora: Coproducción USA-GB; World Film Services.
Género: Drama-Telefilm.
Sinopsis: Tras veinte años de matrimonio, una pareja se encuentra al borde del divorcio. En la primera parte el marido explica su punto de vista sobre las causas del fracaso matrimonial. En la segunda, es la mujer quien ofrece su versión de los hechos.
Director: Waris Hussein. Guión: John Hopkins.
Música: Stanley Myers.
Fotografía: Gábor Pogány, Ernst Wild.
Año 1973 Duración 180 min.
    1973: Una hora en la noche         Título original Night Watch
Reparto: Elizabeth Taylor, Laurence Harvey, Billie Whitelaw, Robert Lang, Tony Britton, Bill Dean. 
Productora: Brut Productions / Nightwatch Films. Género:  Thriller. 
Sinopsis: Tras quedarse viuda de repente, Ellen cae en una depresión, pero poco después conoce a John y se casa con él. La vida del matrimonio trasncurre feliz hasta que un día Ellen presencia un asesinato en la casa de al lado. Cuando su marido y su mejor amiga tratan de convencerla de que quizá se haya equivocado, Ellen considera sospechosa su actitud y llega a plantearse la posibilidad de que la muerte de su primer marido no haya sido natural
Director: Brian G. Hutton. Guión: Tony Williamson, Evan Jones.  Obra: Lucille Fletcher
Música: John Cameron. Fotografía: Billy Williams.
Año 1973 Duración 99 min.
      1973: Miércoles de ceniza           Título original Ash Wednesday
Reparto: Elizabeth Taylor, Henry Fonda, Helmut Berger, Keith Baxter, Maurice Teynac, Margaret Blye. Productora:  Sagittarius Productions / Paramount Pictures. Género: Drama. 
Sinopsis: Bárbara (Elizabeth Taylor), una mujer madura con un matrimonio en crisis decide hacerse la cirugía estética para parecer más joven y reconquistar a su marido Mark (Henry Fonda). Tras la operación, que ha resultado un éxito, Bárbara espera a su esposo en una estación alpina para darle una sorpresa, pero antes de reencontrarse con él, conoce a un atractivo joven que la seduce. Ella cae rendida a sus encantos aprovechando su rejuvenecimiento. Cuando vuelve a reencontrarse con Mark éste le dice que ha conocido a una muchacha más joven.
Director: Larry Peerce.
Guión: Jean-ClaudeTramont.
Música: Maurice Jarre.
Fotografía: Ennio Guarnieri.
Año 1973 Duración 99 min. 
          1974: La masoquista             Título original Identikit (The Driver's Seat)

Reparto: Elizabeth Taylor, Ian Bannen, Guido Mannari, Mona Washbourne, Luigi Squarzina, Maxence Mailfort, Andy Warhol, Anita Bartolucci, Gino Giuseppe.
Productora: Rizzoli Film.
Género: Drama.
Sinopsis: Lisa, una solterona esquizofrénica, viaja desde su casa en Londres hasta Roma, con una inquietante agenda para encontrar un romance con cualquier hombre que quiera complacer sus funestos deseos; deseos relacionados con la muerte, que la hacen vivir bizarros acontecimientos.
Director: Giuseppe Patroni Griffi.
Guión: Raffaele La Capria, Giuseppe Patroni Griffi.
Novela: Muriel Spark.
Música: Franco Mannino.
Fotografía: Vittorio Storaro.
Año 1974 Duración 105 min.
1974: Érase una vez en Hollywood Título original That's Entertainment!

Reparto: Documentary, Fred Astaire, Bing Crosby, Gene Kelly, Peter Lawford, Liza Minnelli, Donald O'Connor, Debbie Reynolds, Mickey Rooney, Frank Sinatra, James Stewart, Elizabeth Taylor. 
Productora: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM). 
Género: Documental sobre cine y Música. 
Sinopsis: La Metro Goldwyn Mayer celebró su 50º aniversario haciendo una recopilación de sus mejores clásicos musicales y entrevistando a sus protagonistas.
Director: Jack Haley Jr.
Guión: Jack Haley Jr.
sica: Henry Mancini. 
Fotografía: Allan Green, Ennio Guarnieri, 
Ernest Laszlo, Russell Metty, Gene Polito. 

 Año 1974 Duración 134 min.
1976: El pájaro azul Título original The Blue Bird
Reparto: Elizabeth Taylor, Todd Lookinland, Patsy Kensit, Jane Fonda, Ava Gardner, Cicely Tyson, Will Geer, Mona Washbourne, Robert Morley, George Cole, Harry Andrews, Richard Pearson, Nadezhda Pavlova, Georgiy Vitsin.



Productora: Coproduction USA-URSS; 20th Century  Fox / Lenfilm Studios. Género: Infantil. Fantasia. Aventuras.
Sinopsis: Dos niños, hijos de un leñador, buscan ”El Pájaro Azul de la Felicidad” para curar a una vecinita enferma. En su viaje, los guía la Luz y los acompaña su viejo amigo El Pan y su compañero más fiel, El Perro. En su búsqueda llegan al castillo de La Noche, al engañoso Jardín de los Sueños, al Campo de la Voluptuosidad y, finalmente, al Bosque, de cuyos terrores logran huir ayudados por El Perro. Por fin, encuentran un lugar apacible: el Reino del Futuro, donde esperan su nacimiento generaciones enteras. Allí vive El Padre del Tiempo, que observa cuidadosamente lo que la tierra puede necesitar. En su viaje los niños han descrito un círculo completo para encontrar El Pájaro Azul de la Felicidad, que, en definitiva, estaba donde había estado siempre: en su propia casa.
Director: George Cukor. Guión: Hugh Whitemore, Alfred Hayes, Alexei Kapler.
Historia: Maurice Maeterlinck. Música: Irwin Kostal. Fotografía: Freddie Young.
Año 1976 Duración 95 min.
   1976: Victoria en Entebbe         Título original Victory at Entebbe (Película de televisión)
Reparto: Helmut Berger, Theodore Bikel, Linda Blair,
Kirk Douglas, Richard Dreyfuss, Stefan Gierasch, David Groh, Julius Harris, Helen Hayes, Anthony Hopkins,
Burt Lancaster, Christian Marquand, Elizabeth Taylor, Jessica Walter, Harris Yulin, Allan Miller.
Productora: David L. Wolper Productions / American Broadcasting Company (ABC).
Género: Drama. Thriller. Telefilm.
Sinopsis: Un avión de Air France lleno de pasajeros judíos es secuestrado por la OLP. Los terroristas amenazan con matarlos si no se aceptan sus condiciones Mientras tanto, el gobierno israelí trata de evitar la tragedia (TV)
Director: Marvin J. Chomsky.
Guión: Ernest Kinoy. Música: Charles Fox.
Fotografía: Jim Kilgore.
Año 1976 Duración 119 min.
1977: A Little Night Music     Título original A Little Night Music  
(Das Lächeln einer Sommernacht=Sonrisas de una noche de verano.)
Reparto: Elizabeth Taylor, Diana Rigg, Len Cariou, Lesley-Anne Down, Hermione Gingold, Laurence Guittard, Christopher Guard, Lesley Dunlop. 
Productora: Coproducción EEUU-Alemania del Oeste-Austria; S&T-Film Berlin. 
Género: Comedia. Musical. Remake. 
Sinopsis: Musical inspirado en la película de Ingmar Bergman: Sonrisas de una noche de verano.
Director: Harold Prince.
Guión: Hugh Wheeler, Ingmar Bergman.
Música: Stephen Sondheim.
Fotografía: Arthur Ibbetson.

 Año 1977 Duración 124 min. 
1978: Return Engagement Dr.
Una producción en vivo-de-teatro,  donde  Elizabeth Taylor interpreta a Emily Loomis, una
profesora de historia antigua en una pequeña universidad de California, quien acepta a regañadientes alquilar una habitación en su casa a uno de los nuevos estudiantes, Stewart Anderson. Ambos resultan ser solitarios (ella con un pasado secreto) a pesar de que inicialmente se dan a los nervios, con el tiempo  la relación se hace mejor  y se  ayudarnos unos a otros.
Directora: Joseph Hardy Escritor: James Prideaux Estrellas: Elizabeth Taylor , Joseph Bottoms , Allyn Ann McLerie |
1979: Muertes de invierno    Título original Winter Kills
Reparto. Jeff Bridges, John Huston, Anthony Perkins, Eli Wallach, Sterling Hayden, Dorothy Malone, Tomas Milian, Belinda Bauer, Ralph Meeker, Toshirô Mifune, Richard Boone, David Spielberg, Brad Dexter, Helen Kelly, Elizabeth Taylor. 
Productora: Winter Gold Productions / AVCO Embassy Pictures. Género: Drama, Thriller. 
Sinopsis: Diecinueve años después del asesinato de un Presidente, su hermano investiga su misteriosa muerte.
Director:   William Richert. Guión: William Richert. 
Libro: Richard Condon.  Música: Maurice Jarre. 
Fotografía: Vilmos Zsigmond. Año 1979 Duración 99 min.
        1980: El espejo roto               Título original The Mirror Crack'd
Reparto: Angela Lansbury, Elizabeth Taylor, Rock Hudson, Geraldine Chaplin, Kim Novak, Tony Curtis, Edward Fox, Richard Pearson, Pierce Brosnan.
Productora: EMI Films. Género: Intriga,   
Años 50Cine dentro del cine.
Sinopsis: La célebre detective aficionada Miss Marple vive en una pequeña y apacible aldea inglesa. La llegada de un equipo de rodaje de Hollywood altera la paz del lugar. El rodaje de una película sobre María Estuardo es fuente de continuos conflictos debido a la rivalidad entre las dos actrices protagonistas: Marine Rudd y Lola Brewster. En una recepción de gala se comete un asesinato. De la investigación se ocupa un sobrino de Miss Marple que es inspector de Scotland Yard, pero se muestra incapaz de resolver el caso. Por fortuna, tiene una tía extremadamente perspicaz.
Director: Guy Hamilton.
Guión: Jonathan Hales & Barry Sandler.  
Novela: Agatha Christie. Música: John Cameron. Fotografía: Christopher Challis.
Año 1980 Duración 105 min.
1981: General Hospital 
Actuo como, Helena Cassadine  en tres  episodios de la Serie de televisión.
1983 Entre amigas (TV)   Título original Between Friends  Película para televisión
Reparto: Elizabeth Taylor, Carol Burnett, Henry Ramer, Bruce Grey, Chuck Shamata, David Clement.
Productora: Coproducción EEUU-Canadá; HBO. Premiere Films / Robert Cooper Productions.
Género: Drama,  Telefilm.
Sinopsis: Dos mujeres de mediana edad que no tienen nada en común se encuentran por casualidad y surge entre ellas una estrecha amistad.

Director: Lou Antonio. Guión: Shelley List, Jonathan Estrin. Novela: Shelley List. Música: James Horner.
Fotografía: François Protat.
 Año 1983 Duración 100 min. 
1984: Hotel. Serie de televisión, 
Actuó en 3 episodios como Katherine Cole. 
1984 All My Children   (Todos mis niños)  Serie de televisión
1985. Malice en el país de las maravillas  Título original Malice in Wonderland
(The Rumor Mill) Película para televisión
Reparto: Elizabeth Taylor, Jane Alexander, Richard Dysart, Joyce Van Patten, Jon Cypher, Leslie Ackerman, Bonnie Bartlett, Thomas Byrd, Joel Colodner, Rick Lenz, Mary McCusker, John Pleshette, Eric Purcell, Tim Robbins, Mark L. Taylor, Nancy Travis.
Productora: Incorporated Television Company (ITC).
Género: Comedia, Telefilm
Sinopsis: Dos famosas periodistas de prensa amarilla descubren cada día en sus columnas los cotilleos de los grandes actores y famosos del cine.
Director: Gus Trikonis.
Guión: Jacqueline Feather, David Seidler.
Novela: George Eells. Música: Charles Bernstein.
Fotografía: Philip H. Lathrop.
Año 1985 Duración 120 min. 
1985: Norte y Sur Título original North and South (TV Series)
Reparto: Patrick Swayze, James Read, Lesley-Anne Down, Wendy Kilbourne, Kirstie Alley, Jean Simmons, Terri Garber, Genie Francis, Philip Casnoff, Lewis Smith, John Stockwell, David Carradine, Inga Swenson, Jonathan Frakes, Wendy Fulton, Jim Metzler, Tony Frank, Erica Gimpel, William Ostrander, Andy Stahl, Georg Stanford Brown, Olivia Cole, Robert Mitchum, Hal Holbrook, Robert Guillaume, Morgan Fairchild, Johnny Cash, Gene Kelly, David Ogden Stiers, Forest Whitaker, Elizabeth Taylor. Productora: Emitida por la cadena ABC; David L. Wolper Productions / Warner Bros. Television. Género: Serie de TV. Bélico. Drama. Guerra de Secesión.
Sinopsis: Serie de TV (1985,1986,1994). 15 episodios. Se basa en un best seller de John Jakes. Dos jóvenes, George Hazard (James Read) y Orry Main (Patrick Swayze), se conocen en la prestigiosa academia militar de West Point. Uno pertenece a una acomodada familia del Norte, y el otro a una familia de terratenientes sureños con esclavos a su servicio. A pesar de sus diferencias, los dos se hacen muy amigos, pero la Guerra de Secesión (1861-1865), en la que lucharán en bandos opuestos, pondrá a prueba su amistad.
Director: Richard T. Heffron. 
Guión: Douglas Heyes, John Jakes, Paul F. Edwards, Patricia Green, Kathleen A. Shelley.  Novela: John Jakes. Música: Bill Conti. Fotografía: Stevan Larner.
Año 1985 Duración 90 min.
1986: Marcada Por El Amor   Titulo original There Must Be a Pony.  Película para televisión 
Reparto:  parcial, Elizabeth Taylor , 
Robert Wagner , James Coco ....
Sinopsis: Marguerite Sydney es una célebre estrella de Hollywood.  que quiere intentar un regreso a la cima, después de una estancia en una clinica mental. 
Y tratar de restablecer una relación con su hijo adolescente, y arriesgarse en un romance con un misterioso desconocido. 
Productora: Howard Jeffrey, Robert Wagner.
Director: Joseph Sargent. 

Guión: Mart Crowley.

Novela:James Kirkwood Jr.
 Año 1986 Duración 95 min.
    1987: Poker Alice      Titulo original Poker Alice  Película para televisión 
Reparto: parcial,  Elizabeth Taylor, Tom Skerritt, George Hamilton.
Sinopsis: Alice Moffit, 'Poker Alice', ha sido repudiada por su familia de Boston debido a su inclinación incurable para los juegos de azar.
Ella está viajando por el Oeste con su primo, Juan, cuando gana una casa en un juego de póquer en un tren.
La (casa) resulta ser un burdel, que ella decide mantener hasta que pueda venderla. Mientras tanto  se enamora de un cazador de recompensas, Jeremy Collins, que está a punto de establecerse en California. Casarse con él significaría poner fin a la relación  entre los dos primos.
Director: Arthur Allan Seidelman. Guión: James Lee Barrett.  Genero: Romance Western
Año 1987 Duración 92 min.
  1988: El joven Toscanini       Título original Il giovane Toscanini
Reparto: C. Thomas Howell, Elizabeth Taylor, Sophie Ward, Pat Heywood, John Ryhs-Davies, Philippe Noiret, Franco Nero. 
Productora: Coproducción Italia-Francia; Carthago Films / FR3 / La Sept Cinema / RAI 1. 
Género: Drama-Biográfico. 
Sinopsis: En 1866, el músico Arturo Toscanini (Howell) va a Brasil para la representación de la ópera 'Aida', de Verdi. Allí conoce a Nadine (Elizabeth Taylor), una soprano madura y consagrada, y a Margherita (Sophie Ward), una joven misionera comprometida con la causa de los pobres. El músico se sentirá atraído por ambas, pero tendrá que tomar una decisión.
Director:  Franco Zeffirelli. 
Guión: William H. Stadiem.  
Argumento: Franco Zeffirelli & Ennio De Concini. 
Música: Roman Vlad. 
Fotografía: Daniele Nannuzzi. 
 Año 1988 Duración 120 min. 
1989: Dulce pájaro de juventud        Título original Sweet Bird of Youth (TV)
Reparto: Elizabeth Taylor, Mark Harmon, Valerie Perrine, Kevin Geer, Seymour Cassel, Ronnie Claire Edwards, Cheryl Paris, Rip Torn.
Productora: The Kushner-Locke Company / NBC. Género: Remake. Drama sureño. Telefilm.
Sinopsis: Una madura actriz (Taylor) y un joven gigoló (Harmon) se conocen en un pueblo del sur de los Estados Unidos. Ambos tienen sus propias razones para usarse mutuamente, pero sus respectivos pasados y su incapacidad de cambiar su forma de ser los llevará a la tragedia.
(Nueva adaptación televisiva de la obra de teatro escrita por Tennessee Williams.)
Director: Nicolas Roeg.
Guión: Gavin Lambert.
Obra: Tennessee Williams.
Música: Ralph Burns.
Fotografía: Francis Kenny.
Año 1989 Duración 95 min. 
1992: The Simpsons   (voz de Maggie Simpson )                    Serie de televisión, 
1992: El capitán Planeta y los planetarios / Captain Planet and the Planeteers   
(voz de Mrs Andrews)
1993: The Simpsons       Ella misma          Serie de televisión,    voz
       1994: Los Picapiedra              Título original The Flintstones
Reparto: John Goodman, Elizabeth Perkins, Rick Moranis, Rosie O'Donnell, Kyle MacLachlan, Elizabeth Taylor, Halle Berry, Richard Moll. Productora: Universal Pictures.
Género: Comedia. Infantil. Aventuras | Cine familiar. Prehistoria. Dinosaurios
Sinopsis: Pedro Picapiedra es nombrado vicepresidente de la compañía en la que trabaja. Pero un consejero y su secretaria intentan engañarlo para que firme una serie de autorizaciones de pagos y poder quedarse con el dinero. Halagada su vanidad, Pedro llegará a romper su amistad con sus amigos los Mármol.
Director: Brian Levant. Guión: Steven E. de Souza, Tom S. Parker, Jim Jennewein. Personajes: William Hanna, Joseph Barbera. Música: David Newman. 
Fotografía: Dean Cundey.
Año 1994 Duración 105 min.
1996: La Niñera The Nanny  Serie de televisión,
1 episodio  
2000: Dios, el Diablo y Bob   Titulo original the Devil and Bob
Voz de Sarah 
     2001: Esas chicas fabulosas         Título original These Old Broads (TV)
Reparto: Shirley MacLaine, Debbie Reynolds, Joan Collins, Elizabeth Taylor, Jonathan Silverman, Nestor Carbonell, Peter Graves, Carlos Jacott, Pat Crawford Brown, Suzanne Carney, Heath Hyche, Gene Barry, Pat Harrington Jr. Productora: Columbia TriStar Television / American Broadcasting Company (ABC).
Género: Comedia -Vejez. Telefilm.
Sinopsis: Cuarenta años después de su estreno, el relanzamiento del musical Boy Crazy fue una ocasión única para reunir a sus tres intérpretes originales. Se trata de un exclusivo concierto que puede ser para sus organizadores un éxito de taquilla; aunque también puede tropezar con serias dificultades debido a las constantes exigencias de las damas de la escena.
Director: Matthew Diamond. Guión: Carrie Fisher, Elaine Pope. Música: Guy Moon, Steve Tyrell. Fotografía: Eric Van Haren Noman.
Año 2001 Duración 89 min. 
Sus Premios:


Elisabeth (Isabel) Taylor fué premiada y galardonada en un sin fin de ocasiones.




Premios: Oscar.

Año:CategoriaPeliculaResultado
1957:Mejor actrizEl árbol de la vidaCandidata
1958:Mejor actrizLa gata sobre el tejado de zincCandidata
1959:Mejor actrizDe repente el ultimo veranoCandidata
1960:Mejor actrizUna mujer marcadaGanadora
1966:Mejor actriz¿Quien teme a Virginia Woolf?Ganadora
1994:Premio Humanitario Jean HersholtGanadora

Premios: Globo de oro.

Año:CategoriaPeliculaResultado
1957:Premio especialPor sus sólidas interpretacionesGanadora
1960:Mejor actrizDe repente el ultimo veranoGanadora
1961:Mejor actrizUna mujer marcadaCandidada
1967:Mejor actriz¿Quien teme a Virginia Woolf?Candidata
1969:Henrietta AwardActriz favorita del mundoGanadora
1974:Mejor actrizMiércoles de cenizaCandidada
1974:Henrietta AwardActriz favorita del mundoGanadora
1985:Premio Cecil B. DeMilleGanadora


Premio: Sindicato de Actores.

Año:Categoria.Resultado
1997:Premio de honor.Ganadora

Premio: Golden Laurel.

Año:CategoriaPeliculaResultado
1958:Mejor actrizEl árbol de la vidaGanadora
1959:Mejor actrizLa gata sobre el tejado de zincGanadora
1960:Mejor actrizDe repente el ultimo veranoGanadora
1961Mejor actrizUna mujer marcadaNominada
1965:Estrella femenina.Ganadora
1966:Estrella femenina.Ganadora
1967:Mejor actriz¿Quien teme a Virginia Woolf?Ganadora

Premio: BAFTA.

Año:CategoriaPeliculaResultado
1959:Mejor actrizLa gata sobre el tejado de zincNominada
1967:Mejor actriz británica?Quien teme a Virginia Woolf?Ganadora
1968:Mejor actriz británicaLa mujer malditaNominada
1999:Academy Fellowship.Ganadora
2005:Britannia Award.Ganadora

Premio: Festival internacional de cine de Berlin.

Año:CategoriaPeliculaResultado
1972:Oso de Plata a la mejor actrizPacto con el diabloGanadora

Premio: David de Donatello.

Año:CategoriaPeliculaResultado
1972:Mejor actriz protagonistaSalvaje y peligrosaGanadora

Premio: American Film Institute.

Año:Categoria.Resultado
1993:Life Achievement Award.Ganadora

Premio:National Board of Review.

Año:CategoriaPeliculaResultado
1967:Mejor actriz protagonista¿Quien teme a Virginia Woolf?Ganadora

Premio: Asociación de criticos de New York.

Año:CategoriaPeliculaResultado
1958:Mejor actrizLa gata sobre el tejado de zincCandidata
1959:Mejor actrizY de Repente el ultimo VeranoCandidata
1966:Mejor actriz¿Quien teme a Virginia Woolf?Ganadora

Liz Taylor debió una parte no menor de su celebridad a su agitada vida,
pero su carrera actoral es de gran valor por sí misma. Recibió dos premios Óscar, por Una mujer marcada (1960) y por ¿Quién teme a Virginia Woolf? (1966), y tres nominaciones más, todas ellas en la categoría de mejor actriz principal. Su primera nominación fue por la película El árbol de la vida en 1957 y estuvo nominada los siguientes tres años, hasta que en 1960 se lo concedieron. Alcanzó el récord de cuatro nominaciones en años consecutivos, como el actor Marlon Brando.
Ya en su madurez recibió un tercer Óscar, honorífico. Fue una estrella calificada por los medios anglosajones como «bigger than life»: una estrella mayor que la vida misma. Es una recordada leyenda femenina del Hollywood clásico, gracias a su belleza muy fotogénica, a una larga lista de películas relevantes con notables actuaciones y a un turbulento historial sentimental.
Supo explotar con maestría su turbador e innegable atractivo sexual y dio que hablar a través de sus romances polémicos. A raíz de su romance con Richard Burton (estando ambos casados con otras parejas) un periódico del Vaticano la acusó de «vagar erótico», frase que inundó los titulares de todo el mundo. Burton salió en su defensa, afirmando de ella que había tenido solamente cinco parejas, todas conocidas, mientras que otras divas de Hollywood se acostaban con cualquiera en la primera noche (si bien manteniéndolo en secreto).
Otras fuentes allegadas a la actriz coinciden al describirla como bastante convencional en el amor: dicen que, si se casó ocho veces, fue porque no era proclive a aventuras fugaces y quería formalizar cada nueva relación con una boda. Es, probablemente la actriz que fue declarada «la más hermosa del mundo» en más ocasiones que ninguna otra, incluso superando al llamado
«animal más bello del mundo», Ava Gardner. Su rostro se convirtió en símbolo de perfección durante décadas, desde su adolescencia en los años 40 hasta su madurez bien entrada la década de los 70. Tan famosa por su carrera cinematográfica como por su vida sentimental, Liz Taylor ha sido objeto de la prensa rosa por sus constantes divorcios y matrimonios y por sus problemas de salud: consumo excesivo de alcohol, obesidad (llegó a pesar casi 90 kilos, a pesar de su corta estatura), una lesión de columna que requirió diversas operaciones y un tumor cerebral.
En sus últimos años acudía a actos públicos en silla de ruedas. Célebre también por sus labores humanitarias en la lucha contra el sida desde la muerte de su amigo Rock Hudson, colaboró con una sociedad dedicada a la lucha y la investigación de este grave síndrome.
Fue por este motivo galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1992. Además ese mismo año participó en el concierto en tributo a Freddie Mercury, hablando acerca de la prevención necesaria para combatir el sida.

Sus Matrimonios:
Elizabeth Taylor se casó ocho veces con siete maridos.
 Sus esposos en orden cronológico fueron:


Nºuno.
Conrad "Nicky" Hilton: Joven heredero de la familia Hilton
el matrimonio duro apena nueve meses
desde el 6 de mayo de 1950 al 29 de enero de 1951.
El matrimonio termino en divorcio  después de  un aborto,
culpa la vida desesfrenada  la conducta abusiva que el llevaba
"juego,  y  bebida"
Conrad murió el 29 de enero del 1969 a causa de un infarto
a los 43 años.

Nº dos. Michael Wilding: actor británico 20 años mayor que ella.
Liz y Michael con sus dos hijos


este matrimonio duro casi cincos años desde el 21 de febrero de 1952
al 26 de enero de 1957.
Michael Wilding falleció el 8 de julio de 1979 a los 67 años en Chichester, Inglaterra.
Tuvieron dos hijos: Michael Howard. nacido el 6 de enero de 1953 y Christopher Edward nacido el 27 de febrero de 1955.
Nº tres: Mike Todd:  productor de cine
Liz con sus tres hijos y Mike Todd
Este matrimonio duró asta la Muerte de Mike, que por desgracia
acaeció demasiado pronto a causa de
en un accidente de aviación.
Se casaron el 2 de febrero de 1957 y el accidente tuvo lugar el 22 de marzo de 1958;
Tuvieón una hija, Elizabeth Frances,  nacida el 6 de agosto de 1957.
Aunque su relaciones  fueran tumultuosa, más tarde Taylor lo llamó uno de los tres amores de su vida, junto con Burton y las joyas.
Nºcuatro: Eddie Fisher:
Eddie Liz y Mike tres amigos

Tan solo dopo ocho meses se volvió a casar con el mejor amigo de su marido.
el cantante Eddie Fisher,
Se casaron el 12 de mayo de 1959
el matrimonio duró poco mas de cincos años, asta el  6 de junio de 1964.
 Eddie Fisher, estaba casado por aquellos entonces con su mejor

amiga Debbie Reynolds.
Su relaciónes fueron al principio amistosa,
pero Fisher se prendó de ella y decidió abandonar a su mujer.
La nueva pareja contrajo matrimonio en medio de uno de los escándalos más sonados de la época.
Liz Taylor fue tachada de roba-maridos, si bien ya en su madurez,
ella y Debbie Reynolds se reconciliaron.
 Nº cincos y seis Richard Burton:
Eñ primer matrimonio con Burton duró diez años y tres meses,
desde el 15 de marzo de 1964 asta el 26 de junio de 1974.
Mientra que el segundo fué mas breve desde 10 de octubre de 1975 asta 29 de julio de 1976, casi diez meses.
Cleopatra II y Marco Antonio
Se conocieron  en el 1962, durante la
filmación de Cleopatra.
 Burton fue su gran amor, con quien se casó y se divorció en dos ocasiones y con el que adoptó a su cuarta hija.
Sus constantes discusiones, su carácter borrascoso y sus polémicas declaraciones fueron la causa de grandes escándalos. Ríos de tinta corrieron desde el inicio de la publicitada película, hasta su divorcio en 1974, su reconciliación en 1975 y su nuevo divorcio en 1976.
Burton la agasajó con fastuosas joyas, como el diamante amarillo Krupp y la Perla Peregrina, que antaño perteneció a Felipe II y fue reproducida por Velázquez en varios retratos reales.
Cuando esta joya salió a la venta y la compró Richard Burton, desde España se intentó entorpecer la operación, afirmando que era falsa. Pero es sin duda más famoso el diamante Taylor-Burton de 69 quilates, comprado en 1969 por 1,2 millones de dólares, que el de Felipe II.
 Ya en los años 80, Liz lo revendió por el triple y destinó el dinero a fines benéficos en África. En diciembre de 2011, fallecida ya la actriz, sus joyas y valiosos vestidos se subastaron, alcanzando cifras astronómicas.
Nº siete John Warner:
El matrimonio con el senador duro
casi cincos años
desde el 4 de diciembre de 1976
 asta el 7 de noviembre de 1982.
Fue un matrimonio infeliz que la llevó al alcoholismo.
Elizabeth estuvo a punto de casarse con un abogado mexicano,Víctor Luna,
quien desapareció días antes de asistir al registro civil.
M.Jackson Liz y Larry Fortensky
Nº ocho Larry Fortensky: 
Este matrimonio duró casi tanto como el anterior
cincos años y un mes.

Desde el 6 de octubre de 1991 asta el 31 de octubre de 1996.

Larry Fortensky era un obrero de la construcción a quien había conocido en el Centro Betty Ford durante una cura de desintoxicación. Contrajeron matrimonio en el Rancho;
Neverland de Michael Jackson Su amigo de siempre.
Epílogo: Elixabeth
 (Isabel) tuvo muchos romances fuera de sus matrimonios.
Glenn Davis
Antes de casarse con Hilton, estaba comprometida con Glenn Davis,
ganador del Trofeo Heisman.
Taylor tuvo dos hijos: Michael Howard (nacido el 6 de enero de 1953) y Christopher Edward (nacido el 27 de febrero de 1955) con Michael Wilding.
Tuvo una hija, Elizabeth Frances (nacida el 6 de agostode 1957), con Michael Todd. Durante su matrimonio con Eddie Fisher,
Isabel Taylor comenzó los procedimientos para adoptar una niña
 de dos años de edad, de Alemania,
Mary (nacida el 1 de agosto de 1961); el proceso de adopción fue finalizado en 1964 después de su divorcio de Eddie Fisher.
En 1971, Isabel Taylor se convirtió en abuela a los 39 años.
En el momento de su muerte,
le sobreviven sus cuatro hijos, diez nietos y cuatro bisnietos.
Gasti

No hay comentarios:

Publicar un comentario